Peter Morgan revela los secretos detrás de The Crown tras el estreno de los últimos episodios

El creador del aclamado drama se refirió a los detalles que engrandecieron a esta historia y le dieron marco a la serie. Para Morgan, el centro no es otro que la reina Isabel II a quien ya había explorado en "La Reina" y la pieza teatral "The Audience". El cierre, ya desembarcó en Netflix.
El creador de la serie reveló detalles detrás del aclamado drama británico.
El creador de la serie reveló detalles detrás del aclamado drama británico. Foto: Netflix

Con los últimos seis episodios de The Crown ya disponibles en Netflix, Peter Morgan se despidió de su creación revelando algunos de los detalles detrás del aclamado drama.

Según él mismo confesó, escucha la voz de Isabel II desde hace ya algunos años y fue gracias a ello que pudo dar con los guiones de cada temporada. Para Morgan, la figura de la fallecida monarca puede relacionarse Tony Sopran, el capo de la mafia interpretado por James Gandolfini en Los Soprano.

Mira el tráiler de la segunda parte de la temporada 6 de The Crown:

“Creo que Isabel II fue al mismo tiempo el personaje más fácil y más complicado de escribir de toda la serie. Por un lado fue sencillo, porque tengo su voz en mi cabeza hace años, desde que escribí una obra de teatro sobre ella y su vínculo con los primeros ministros (The Audience) e hicimos la película La Reina  inspirado en la puesta teatral. Pero, por otro lado, fue difícil, porque de repente ella era el personaje central en un proyecto enorme y de larga duración como una serie de televisión. Se transformó entonces en mi Tony Soprano, quiero decir: alguien que tenía que hacer avanzar la narración, pero como Isabel II era una figura más bien pasiva me resultaba difícil pensarla como catalizadora de la acción dramática. Volviendo al ejemplo de Los Soprano, Tony era un personaje capaz de todo y los guionistas no tenían límites gracias a él. Eso, por supuesto, no es posible cuando uno está creando un protagonista a partir de una persona real, cuya vida entera era una restricción detrás de la otra. Alguien que no tenía una personalidad volcánica ni que sacara un arma y disparara cuando se enfrentaba a los conflictos”, dijo.

Si bien adelantó que está en sus planes continuar la historia, aseguró que no es un proyecto que vaya a suceder ahora: "Creo que por ahora es mejor dar un paso atrás, analizar el impacto y el legado del programa en el público y tal vez en unos años, si los espectadores todavía quieren ver más de este cuento… Lo cierto es que en el pasado hay muchas historias fascinantes para explorar. Si lo haré o no es algo que ahora no puedo predecir”.

Morgan imaginó a Isabel II como Tony Soprano, convirtiéndose en el centro de su narración gracias a los "mensajes" que le hacía llegar desde otro plano
Crédito: Netflix

Mientras le tira la pelota al público para decidir sobre el futuro de la aplaudida producción de Netflix, señala que fue debido al público que comenzó a trabajar en este proyecto desde un principio.

“Sabía que había una curiosidad universal por la familia real pero creo que subestimé el nivel de ese interés. Mi sueño era escribir una ficción sobre dos casas: el palacio de Buckingham y Downing Street, el domicilio del primer ministro. Pero, desde el comienzo, la atracción que generó la reina y su entorno hizo que la mirada de todos se enfocara en ellos. Rápidamente fue calificado como ‘drama sobre la realeza’ aunque mi objetivo era que fuera un híbrido de drama político. Sin embargo, la fascinación que genera la familia real se impuso a todo lo demás”, expresó.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.