Por qué Steven Spielberg eligió a Bradley Cooper para dirigir Maestro

Por qué Steven Spielberg eligió a Bradley Cooper para dirigir Maestro

El director ganador del Oscar debió resignar la realización de la película sobre el compositor Leonard Bernstein debido a que se encontraba trabajando en otros proyectos.

Magela Muzio

Magela Muzio

Netflix acaba de estrenar Maestro, la nueva película protagonizada y dirigida por Bradley Cooper sobre el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein y su matrimonio con Felicia Montealegre. Este es el segundo largometraje de Cooper como director, que 2018 sorprendió con su versión de Nace una estrella (A Star is Born).

Desde su estreno en el Festival de Cine de Venecia en el mes de septiembre, la película no ha hecho más que cosechar reseñas positivas. La crítica no solo elogió la labor de Cooper como director y guionistas, sino también como actor, ya que brinda una actuación magnífica en la piel de Bernstein junto a Carey Mulligan, quien brilla con luz propia en una interpretación potente y desgarradora al mismo tiempo.

Pero la realidad es que Bradley Cooper no fue la primera opción para dirigir Maestro. En un comienzo, Martin Scorsese iba a hacerse cargo la película de Leonard Bernstein hasta que, después de décadas de intentarlo, el director finalmente pudo avanzar con la realización de El irlandés (The Irishman), estrenada en 2019. Fue entonces que Steven Spielberg entró en la discusión. Sin embargo, el director ganador del Oscar se encontraba trabajando en la remake de Amor sin barreras (West Side Story), cuya música original fue compuesta por Bernstein, y decidió que no podía hacerse cargo del filme.

Bradley Cooper y Steven Spielberg en la premiere de Maestro en Los Ángeles. Foto: Shutterstock

En 2018, Bradley Cooper estaba a punto de estrenar Nace una estrella, y en cuanto tuvo la oportunidad, invitó a Spielberg para mostrarle los primeros minutos de la película. Tras demostrar su habilidad para contar historias y su conexión con la música, Spielberg vio con claridad que estaba depositando el proyecto en buenas manos. Y no sucede todos los días que uno de los mejores directores del mundo te diga que eres el indicado para dirigir algo. Fue entonces cuando todo cuadró en la mente del cineasta y sin tiempo que perder le dijo a Cooper: "Tu vas a dirigir esta película, tienes que dirigir Maestro".

El hecho de que Cooper tomara el proyecto de Maestro en sus manos le dio la libertad para aportar su visión propia. El director/actor no quería hacer una biopic convencional, quería calar un poco más hondo en la historia del compositor. Así fue que decidió enfocar el filme en el matrimonio entre Bernstein y Felicia Montealegre.

De esta forma, Bradley logró convencer a la familia Bernstein, los tres hijos de Lenny y Felicia, sobre la historia que quería contar y que él era la persona adecuada para dirigirla. Y triunfó en cada aspecto. No solo logró convencer a los herederos de Bernstein y conseguir los derechos, sino que la produjo, la dirigió y protagonizó, logrando un productor excepcional. 

Y eso no es todo. Por si fuera poco, Scorsese y Spielberg mantuvieron sus créditos como productores de Maestro, lo que evidencia el voto de confianza de estos prolíficos cineastas, quienes no dudaron en pasar la vara a Bradley Cooper, quien con tan solo dos películas como director ha dejado en claro que tiene muchas más historias por contar, y nosotros no podemos esperar.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.

Temas