La historia real detrás de El hombre que amaba los platos voladores
La película argentina está basada en la vida real del periodista José de Zer, quien se convirtió en una figura pública al asegurar que la vida extraterrestre no era una fantasía.
La película argentina El hombre que amaba los platos voladores, dirigida por Diego Lerman, está basada en la vida real del periodista José de Zer, quien se convirtió en una figura pública al asegurar que la vida extraterrestre no era una fantasía.
A lo largo de su carrera, José buscó pruebas que respaldaran sus teorías, pero jamás logró presentar evidencia concreta. Su historia, mezcla de obsesión y engaño, inspira esta cinta que retrata su incansable intento de convencer al mundo de sus afirmaciones.
José de Zer, un reportero con un creciente interés en los ovnis, afirmó haber tenido una experiencia cercana mientras estaba en el desierto del Sinaí, durante la guerra de los Seis Días. Según José, en medio de la desolación y sin comida ni agua, vio algo en el cielo que más tarde describiría como un ovni. Aunque muchos creen que lo que vio fue producto de la fatiga y el delirio, este evento marcó su vida y lo impulsó a buscar evidencia de la vida extraterrestre.
Mirá el tráiler de El hombre que amaba los platos voladores
La película muestra cómo José, a pesar de no contar con pruebas verificables, fabricó testimonios y escenificó avistamientos en la ciudad de Candelaria para mantener viva su narrativa. Llegó a contratar actores y personas del lugar para que aseguraran haber visto ovnis, en un intento desesperado por legitimar sus afirmaciones. Sorprendentemente, estos relatos comenzaron a ganar notoriedad y José se convirtió en una celebridad nacional.
En la vida real, José de Zer nunca admitió que sus teorías eran falsas. Hasta su muerte en 1997, se mantuvo firme en su convicción de que los ovnis existían y animaba a otros a investigar sobre el tema. Aunque la ciencia nunca validó sus afirmaciones, su legado sigue vivo a través de películas como El hombre que amaba los platos voladores, que plantea preguntas sobre los límites entre la realidad y la imaginación.