Así son los lugares dónde se rodó Cien años de soledad, el nuevo suceso global de Netflix
Si bien Macondo es un producto de la imaginación de Gabriel García Márquez, se utilizaron varios pueblos colombianos como inspiración para dar con el espíritu de este mágico lugar. Magdalena, Guajira, Cesar y Cundimarca, los poblados elegidos por rodar la ambiciosa producción.
A tan sólo tres días de su estreno, Cien años de soledad es uno de los contenidos más vistos de Netflix a nivel global. La serie, basada en la aclamada novela de Gabriel García Márquez, cuenta con una de las puestas más ambiciosas de Latinoamérica, sentando un positivo precedente frente al mundo entero.
Mira el tráiler de la primera parte:
"Al casarse en contra de la voluntad de sus padres, los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán dejan atrás su pueblo y emprenden un largo viaje en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, su periplo culmina con la fundación de un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo. Varias generaciones de la estirpe de los Buendía marcarán el devenir de este pueblo mítico, atormentadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que las condena, sin esperanza alguna, a cien años de soledad", reza la sinopsis oficial de la serie, cuya locación principal es Macondo, el pueblo ficticio que creó, para esta novela, el recordado escritor colombiano.
Al tratarse de una ciudad inexistente, el equipo debió crearlo de cero y para ello, utilizó como locaciones los pueblos de Magdalena, Guajira, Cesar y Cundimarca, ubicados todos en Colombia; además de crear un enorme set a cielo abierto que equivalía, por su tamaño, a 70 estadios de fútbol, cerca del municipio de Alvarado (Tolima) para poder representar el paso del tiempo y construir las diferentes versiones de Macondo que se ven en la pantalla.
Así se rodó está ambiciosa producción:
Publicada en 1967, Cien años de soledad es una de las obras emblemáticas de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal y de enorme repercusión popular, cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de 40 idiomas.
“El mundo de Macondo te atraviesa. El imaginario denominado ‘realismo mágico’ es parte de la vida concreta de la región. Como actriz no busqué el realismo mágico sino que me atravesó, estaba presente en cada detalle, en el ambiente, los sonidos, los animales, la música, la atmósfera que se fue desplegando en el rodaje. Hay como un tiempo detenido en la obra que se reconstruye en el set, que te empuja a esas sensaciones", expresó Viña Machado, actriz que da vida a Pilar en la serie.