Netflix: Las condiciones pusieron los herederos de García Márquez para adaptar Cien años de soledad
Gonzalo y Rodrigo García Barcha fueron muy estrictos a la hora de cederle a la plataforma los derechos de la obra para su producción. De hecho, Rodrigo fue productor ejecutivo y consultor externo del equipo, que recurrió a su mirada para dar con una adaptación a la altura de premiada novela.
Aclamada por el público y la crítica, la adaptación de Cien años de soledad significa una victoria para Netflix que logró lo que muy pocos lograron hasta ahora: el consentimiento de Gonzalo y Rodrigo García Barcha, hijos de Gabriel García Márquez, para adaptar una de las novelas más complejas de su padres.
Después de varias negociaciones, los herederos del autor llegaron a un acuerdo con la plataforma, a la que le impusieron tres condiciones para la adaptación: que se filmara en Colombia, que fuese en español y que el elenco fuese local.
Mira el tráiler de la primera parte:
"Se hizo realidad la posibilidad de hacerlo en español, en Colombia, en las horas que fueran necesarias, con todos los recursos; fue cuando empezamos a considerarlo mi hermano, mi madre y yo, y creo que se ha hecho bajo las mejores condiciones, así que estamos muy optimistas con que guste mucho", expresó Rodrigo García Barcha.
Si bien todo esto quedó estipulado por contrato, Netflix invitó al heredero de García Márquez a participar activamente del proyecto como productor ejecutivo y consultor externo, para que fuese el mismo quien velara por el legado de su padre.
Aún con todos las exigencias cumplidas por parte de la plataforma, García Barcha reconoció, en diálogo con Publimetro, que el escritor no sería para nada fan de la serie, ya que estaría mirando hasta el mínimo detalle: "Sería demasiado shock social y prensa. Él, definitivamente, tendría curiosidad por ver la serie, y creo que hay cosas que admiraría mucho, otras que no lo convencerían tanto. Quizá él sería el peor crítico de la serie, porque sería la persona con menos objetividad. El libro existió en su cabeza, pero sin duda estaría curioso por verla, y muy deseoso de que tuviera éxito por la gente que la hizo”.

Crédito: Andrés Mayr / Netflix
Publicada en 1967, Cien años de soledad es una de las obras emblemáticas del escritor colombiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal y de enorme repercusión popular, cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de 40 idiomas.