Cien años de soledad sigue batiendo récords en Netflix y también para Colombia

Cien años de soledad sigue batiendo récords en Netflix y también para Colombia

La adaptación de la aclamada novela de Gabriel García Márquez se estrenó el pasado 11 de diciembre, convirtiéndose en una de las producciones más vistas de la plataforma.

Delfina Ortega Nodar

Delfina Ortega Nodar

Con un guion que respeta a rajatabla cada palabra del clásico de Gabriel García Márquez, la adaptación de Cien años de soledad es una de las series más vistas del momento con audiencias récord a nivel global, probando así la vigencia del clásico de 1967 que redefinió la literatura de habla hispana y la ubicó en el mapa.

Con un despliegue inusitado, la serie se rodó en los pueblos de Magdalena, Guajira, Cesar y Cundimarca, ubicados todos en Colombia; y en un enorme set a cielo (creado de cero para la producción) que equivalía, por su tamaño, a 70 estadios de fútbol, cerca del municipio de Alvarado (Tolima) para poder representar el paso del tiempo y construir las diferentes versiones de Macondo que se ven en la pantalla.

Si bien no trascendió la cifra total de presupuesto destinado a la producción, se cree que superaría los 10.000 millones de dólares que Netflix destinó a "Narcos"
Crédito: Netflix

Si bien no trascendió la cifra total de presupuesto destinado a la producción, se cree que superaría los 10.000 millones de dólares que Netflix destinó a Narcos, convirtiéndose esta serie en la más costosa de la historia colombiana.

Si de números hablamos, la plataforma informó que la producción ha supuesto un beneficio de 225.000 millones de pesos colombianos en la economía local, cifra que equivale a 51.8 millones de dólares; cambiando las reglas del juego en la industria, llevando a lo más alto a Latinoamérica.

Mira el tráiler de la primera parte:

 

Publicada en 1967, Cien años de soledad es una de las obras emblemáticas de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal y de enorme repercusión popular, cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de 40 idiomas.

"Al casarse en contra de la voluntad de sus padres, los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán dejan atrás su pueblo y emprenden un largo viaje en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, su periplo culmina con la fundación de un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo. Varias generaciones de la estirpe de los Buendía marcarán el devenir de este pueblo mítico, atormentadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que las condena, sin esperanza alguna, a cien años de soledad", reza la sinopsis oficial de la serie.

Temas