5 excelentes cortometrajes aclamados por la crítica que puedes ver en Netflix
Cinco cautivadoras historias en formato de corta duración que te harán emocionar.
Pocos saben que el catálogo de Netflix cuenta con algunos de los mejores cortometrajes. Este género suele ser menospreciado y descuidado, pero son tesoros para los cinéfilos.
La variada biblioteca que ofrece la plataforma de streaming ofrece de todo: dramas, comedias, historias animadas y documentales; grandes historias -muchas de ellas oscarizadas- contadas en menos de una hora.
A continuación, destacamos 5 excelentes cortometrajes que puedes ver este fin de semana en Netflix.
Period. End Of Sentence. (2018)
![](/u/fotografias/m/2024/5/9/f768x400-71156_115059_5050.jpg)
Este cortometraje, dirigido por Rayka Zehtabchi, está ambientado en la India rural y transmite un mensaje claro sobre la autonomía de la mujer, especialmente en lo que se refiere a los derechos menstruales y la atención sanitaria. Derriba las ideas anticuadas en torno a la menstruación y muestra cómo las jóvenes y las mujeres sufren una estigmatización innecesaria. La película recibió el Oscar al Mejor Cortometraje Documental en 2018, y se centra en la llegada de una máquina que permite a las mujeres de las aldeas fabricar y vender sus compresas sanitarias de bajo coste.
Robin Robin (2021)
![](/u/fotografias/m/2024/5/9/f768x400-71155_115058_5050.jpg)
Robin Robin es un corto de animación de la aclamada productora Aardman Animations. La sencilla historia se centra en un petirrojo criado por una familia de ratones que se dispone a robar una estrella del árbol de navidad para demostrar que puede ser un buen ratón para su familia frente al hambre y un gato amenazador. Cuenta con las voces de Richard E. Grant y Gillian Anderson, así como una bella animación stop-motion. El corto fue aclamado por la crítica y obtuvo una nominación al Oscar.
Resurface (2017)
![](/u/fotografias/m/2024/5/9/f768x400-71154_115057_5050.jpg)
Este corto de 27 minutos trata sobre la Operación Surf, un movimiento que ayuda a los veteranos a recuperarse y disfrutar de la vida enseñándoles a hacer surf. La historia sigue a un veterano de la guerra de Irak, Bobby Lane, que tiene tendencias suicidas debido a un trauma. Aunque Netflix tiene muchas películas sobre enfermedades mentales, Resurface es el mejor cortometraje sobre el tema y ofrece una visión amplia de las experiencias que las personas que fueron a la guerra y cómo ésta afecta sus vidas.
Audible (2021)
![](/u/fotografias/m/2024/5/9/f768x400-71153_115056_5050.jpg)
Uno de los cortometrajes documentales más aclamados de Netflix es Audible, ambientado en la Escuela para Sordos de Maryland. La película sigue al estudiante Amaree McKenstry-Hall, jugador del dominante equipo de fútbol americano de la escuela, que lucha por defender la histórica racha de victorias del equipo mientras se enfrenta a la pérdida de un amigo por suicidio. El corto, dirigido por Matthew Ogens, recibió considerables elogios de la crítica por la forma tan completa en que retrata a los estudiantes sordos, así como por su apasionante fotografía. El documental presenta una perspectiva pocas veces vista y una historia convincente y emocionalmente resonante. Audible fue nominado a Mejor Cortometraje Documental en los Premios de la Academia.
Dos completos desconocidos (2020)
![](/u/fotografias/m/2024/5/9/f768x400-71152_115055_5050.png)
Dos completos desconocidos es una descripción sencilla de la persistente injusticia estructural, en concreto la brutalidad policial, infligida a las personas de color en Estados Unidos. La trama se centra en Carter, un hombre negro, y Mark, un policía blanco. Los desconocidos protagonistas son distantes en todos los sentidos, pero la película demuestra que están unidos por el tejido racista arraigado en el sistema por el que navegan. El corto tiene elementos de ciencia ficción que se utilizan eficazmente para poner de relieve el tema central.