Qué es la Manosfera, el oscuro universo digital detrás de la serie Adolescencia
La miniserie Adolescencia llegó el viernes pasado a Netflix y rápidamente ha captado la atención del público al presentar la historia de un adolescente de 13 años acusado de asesinato con vínculos con un fenómeno digital conocido como la Manosfera.
La Manosfera constituye un conjunto de sitios web, blogs y foros en línea que promueven una visión particular de la masculinidad, caracterizada por posturas misóginas y contrarias al feminismo. Este fenómeno inicialmente se limitaba a espacios marginales como Reddit y 4chan, pero actualmente ha penetrado en plataformas convencionales como Instagram y TikTok, alcanzando a audiencias más jóvenes y vulnerables.
Mirá el tráiler de Adolescencia:
Te podría interesar
En el centro de esta serie se encuentra Jamie, interpretado por Owen Cooper, un personaje influenciado por las enseñanzas de la Manosfera y víctima de acoso escolar por parte de compañeros que lo identifican como "incel". Este término, abreviatura de "célibe involuntario", designa a hombres que se consideran incapaces de atraer sexualmente a mujeres, frecuentemente culpando a ellas por su situación.
La conexión entre la comunidad incel y diversos actos de violencia resulta alarmante. Figuras como Elliot Rodger, estudiante universitario que asesinó a seis personas antes de suicidarse, y Jake Davison, responsable de cinco homicidios en Plymouth durante 2021, se identificaban como incels. La serie expone cómo estas ideologías pueden conducir a comportamientos extremos, especialmente entre adolescentes impresionables.
Andrew Tate emerge como una figura prominente en este ecosistema digital, considerado por muchos como el "rey de la Manosfera". Este influencer británico-estadounidense ha ganado notoriedad por sus posturas misóginas y su defensa de roles masculinos tradicionales extremos. Actualmente enfrenta investigaciones por trata de personas en Rumania y acusaciones por mala conducta sexual en Reino Unido.
La terminología propia de la Manosfera aparece bastante seguido en la serie Adolescencia. Conceptos como estar "red pilled" (término derivado de la película "Matrix" que implica ver la supuesta verdadera naturaleza de las mujeres) o las clasificaciones de hombres en "alfas", "betas" y "sigmas" ilustran la compleja jerga desarrollada en estos espacios digitales.
La producción también aborda la regla "80/20", teoría popular entre incels que sostiene que el 80% de las mujeres solo se interesa en el 20% superior de hombres en términos de atractivo y riqueza. Este principio funciona como mecanismo para desviar la responsabilidad de los fracasos románticos hacia la supuesta selectividad femenina.
Sorprendentemente, muchas expresiones originadas en la comunidad incel han transitado hacia el vocabulario cotidiano de la Generación Z, sin que sus usuarios sean conscientes del origen problemático de estos términos. La serie expone cómo expresiones como "looksmaxxing" (maximizar el atractivo físico) o el sufijo "-maxxing" han trascendido sus contextos originales para integrarse en el lenguaje juvenil contemporáneo.