Dónde se filmó Frankenstein, la película que arrasa en Netflix
La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro y disponible en Netflix, ha conquistado a los amantes del cine gótico con sus impactantes locaciones.
Frankenstein se filmó entre Reino Unido y Canadá
La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro y disponible en Netflix, ha conquistado a los amantes del cine gótico y a los seguidores del realizador mexicano. Con una estética visual impresionante y escenarios naturales de ensueño, la película combina locaciones del Reino Unido y Canadá para recrear un mundo sombrío, cargado de belleza y tragedia.
Buena parte del rodaje tuvo lugar en Escocia, donde los paisajes brumosos y las imponentes construcciones históricas ayudaron a evocar el espíritu clásico del relato de Mary Shelley. Entre las locaciones más destacadas se encuentran Gosford House, en East Lothian, y Wilton House, en Wiltshire, dos mansiones señoriales que sirvieron como la residencia de la familia Frankenstein. Estos escenarios aportan autenticidad y majestuosidad, reforzando el tono trágico de la historia.
Mirá el tráiler de la película:
La producción también se trasladó a Canadá, donde se construyeron complejos decorados mecánicos para recrear el barco atrapado en el hielo del Ártico. Las escenas se filmaron en los terrenos de Port Lands, en Toronto, cerca de los estudios Pinewood. El resultado fue una ambientación gélida y realista, lograda sin abusar del CGI, fiel al estilo artesanal que caracteriza a Del Toro.
Otros espacios del Reino Unido completan el recorrido visual de Frankenstein. Edimburgo, con su casco histórico de piedra y sus calles estrechas, fue el escenario de las secuencias urbanas. Allí se rodaron escenas clave, como los encuentros entre Víctor Frankenstein (interpretado por Oscar Isaac) y su mentor Heinrich Harlander (Christoph Waltz). También se utilizaron locaciones emblemáticas como la Catedral de St Giles y la Signet Library, ambas en la Royal Mile.
Te podría interesar
El ganador del Oscar Christoph Waltz como Henrich Harlander
La variedad de escenarios utilizados es una de las grandes fortalezas de la película. Desde la Torre de Frankenstein —inspirada en el Monumento Nacional a Wallace, en Stirling— hasta los acantilados de Seacliff Beach, en East Lothian, cada rincón fue elegido cuidadosamente para reflejar la dualidad entre la ciencia y la locura, el hombre y el monstruo. En cada plano se percibe la meticulosa atención al detalle que distingue a las obras de Del Toro.
Con su mezcla de drama, terror y poesía visual, Frankenstein se ha convertido en una tendencia imparable en Netflix. Los escenarios naturales, la cuidada dirección de arte y las actuaciones de su elenco principal consolidan a esta película como una de las producciones más ambiciosas del año.




