Dónde se filmó la segunda temporada de Valle Salvaje, la serie de época que triunfa en Netflix

La serie española se ha ubicado entre lo más visto de Netflix tras el estreno de la segunda entrega. Repasamos los escenarios elegidos para el rodaje.

Valle Salvaje se ha ubicado entre lo más visto de Netflix

Valle Salvaje se ha ubicado entre lo más visto de Netflix

La producción de la segunda temporada de la serie Valle Salvaje eligió territorio español como principal escenario para desarrollar su nueva trama. La provincia de Segovia se transformó en el centro neurálgico del rodaje, aprovechando su rica arquitectura histórica y paisajes naturales. La serie se ha ubicado entre lo más visto de Netflix tras su reciente estreno.

El municipio segoviano de Cerezo de Arriba se destacó como una de las locaciones más utilizadas por el equipo de filmación. Esta pequeña localidad castellana ofreció el ambiente rural y auténtico que los directores buscaban para recrear las atmósferas características de la serie. Los productores encontraron en este rincón de Castilla y León el marco perfecto para ambientar las escenas que requieren un entorno tradicional español, alejado del bullicio urbano.

Mirá el tráiler de la serie Valle Salvaje:

Embed - Valle Salvaje - primer tráiler oficial

Los palacios históricos jugaron un papel fundamental en la construcción visual de esta temporada. El Palacio de Hoyuelos y Las Tabladillas, ambos ubicados en territorio segoviano, sirvieron como escenarios para secuencias que requieren espacios de gran elegancia arquitectónica. Estas construcciones históricas aportan el componente aristocrático y suntuoso que caracteriza a ciertas tramas de la producción, ofreciendo un contraste visual con las locaciones más rurales.

La Comunidad de Madrid también forma parte del mapa de filmación a través de locaciones emblemáticas de la realeza española. El Palacio Real de Aranjuez se convirtió en uno de los principales escenarios madrileños, aprovechando sus jardines y salones para recrear ambientes palaciegos. Esta residencia real, conocida por su importancia histórica y belleza arquitectónica, aporta la grandiosidad visual necesaria para las secuencias más espectaculares de la temporada.

Valle salvaje arrasa en Netflix.
Valle salvaje arrasa en Netflix.
Valle salvaje arrasa en Netflix.

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso completó el repertorio de locaciones reales utilizadas en la producción. Este complejo palaciego, famoso por sus jardines barrocos y fuentes ornamentales, ofreció espacios únicos para el desarrollo de escenas específicas. La elección de este palacio demuestra la búsqueda de autenticidad histórica por parte de los productores, quienes priorizaron locaciones con verdadero valor patrimonial.

Los sótanos del Palacio Real de Madrid añadieron una dimensión misteriosa y underground a la producción. Estos espacios subterráneos, raramente accesibles al público general, proporcionaron el ambiente perfecto para secuencias que requieren atmósferas más tensas o secretas. La utilización de estos espacios históricos subraya el compromiso de la producción con la autenticidad, convirtiendo a España en un verdadero protagonista visual de Valle Salvaje en su segunda temporada.