El aclamado drama basado en hechos reales que tienes que ver en Netflix

Se trata de Múnich, una película dirigida por Steven Spielberg que llegó esta semana a la plataforma de streaming.

Eric Bana protagoniza Múnich

Eric Bana protagoniza Múnich

El catálogo de Netflix se enriqueció esta semana con la incorporación de Múnich, el aclamado drama histórico dirigido por Steven Spielberg en 2005. La película aborda los eventos posteriores a la masacre de atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de 1972. Los suscriptores de la plataforma pueden ahora ver este thriller político que generó intensos debates por su enfoque sobre el conflicto en Medio Oriente.

La trama se centra en Avner Kaufman, un agente secreto israelí interpretado por Eric Bana. El protagonista recibe la misión de liderar un comando del Mossad para localizar y eliminar a once palestinos vinculados con la organización Septiembre Negro. Daniel Craig, Geoffrey Rush y Ciarán Hinds completan un reparto de primer nivel que da vida a esta operación de venganza clandestina.

Mirá el tráiler de la película:

Munich - Trailer

Spielberg construye un relato que explora las consecuencias morales de la violencia política. La historia sigue al equipo de agentes mientras abandonan sus identidades y se embarcan en una cacería internacional. El director examina cómo la sed de venganza puede corromper incluso a quienes buscan justicia, presentando dilemas éticos complejos sin ofrecer respuestas fáciles.

La película recibió cinco nominaciones al Premio Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Tony Kushner y Eric Roth adaptaron el guion basándose en eventos reales, mientras que John Williams compuso una banda sonora que intensifica la tensión dramática. El filme logró equilibrar la espectacularidad del thriller de acción con una reflexión profunda sobre las consecuencias del terrorismo.

Munich
Múnich está disponible en Netflix

Múnich está disponible en Netflix

Múnich generó controversia en su estreno por presentar una perspectiva equilibrada del conflicto palestino-israelí. Algunos sectores de la comunidad judía estadounidense criticaron lo que consideraron una humanización excesiva de los terroristas. Spielberg defendió su enfoque argumentando que buscaba mostrar la complejidad moral de situaciones donde no existen héroes absolutos ni villanos unidimensionales.

La disponibilidad de esta obra maestra en Netflix ofrece una oportunidad única para redescubrir uno de los trabajos más maduros del cineasta estadounidense. La película mantiene su vigencia temática en un mundo donde el terrorismo y las operaciones de inteligencia siguen siendo temas de actualidad. Los espectadores encontrarán en Múnich una experiencia cinematográfica que combina entretenimiento de alta calidad con una reflexión necesaria sobre la naturaleza cíclica de la violencia.