El clásico que cambió el cine para siempre llegó a Netflix y este es el momento perfecto para verlo
Tiburón revolucionó el cine y hoy puedes disfrutarla en Netflix. Es la oportunidad perfecta para descubrir esta película esencial de Steven Spielberg.

En su aniversario n°50, Tiburón llegó a Netflix.
Universal PicturesHay películas que envejecen bien y otras que, medio siglo después, siguen provocando exactamente las mismas sensaciones que el día en que se estrenaron. Tiburón, esa obra maestra que Steven Spielberg dirigió cuando aún no era una leyenda, pertenece sin duda a este último grupo. No importa cuántas veces la hayas visto: su capacidad para mantenerte al borde del asiento sigue intacta. Y ahora, justo cuando cumple 50 años, llega a Netflix para demostrar por qué nunca dejó de ser un fenómeno.
No es una exageración: pocas películas se sienten tan vivas y tensas a pesar del paso del tiempo. Que Tiburónesté disponible en streaming no es solo una buena noticia, es una oportunidad perfecta para conocer (o volver a sufrir) uno de los grandes hitos del cine moderno. Con solo presionar play, uno entiende por qué esta historia sobre un tiburón blanco aterrador cambió para siempre la forma de hacer cine y también la forma en que miramos el mar.
La llegada de Tiburónen 1975 fue mucho más que un éxito de taquilla: fue el nacimiento del blockbuster tal como lo conocemos. Estrenada en pleno verano estadounidense, acompañada por una campaña de marketing sin precedentes y con una distribución masiva, marcó un antes y un después en la industria. Y al mismo tiempo, transformó por completo la cultura popular: de pronto, todos temían lo que se escondía bajo el agua.
¿De qué va exactamente Tiburón?
Todo arranca en un tranquilo pueblo costero, donde el hallazgo del cadáver de una joven bañista despierta sospechas. El jefe de policía local quiere cerrar las playas, pero las autoridades se niegan: es temporada alta y no pueden permitirse perder turistas. A partir de allí la tensión y el terror comienza a crecer mientras un tiburón gigantesco acecha sin ser visto y el peligro se vuelve cada vez más real e inevitable.
Te podría interesar
Tiburón tomó una dirección muy especial que fue el conductor que transportaba la tensión de la película: la forma en la que juega con lo que no se muestra. Por problemas técnicos, el tiburón mecánico apenas aparece en pantalla durante buena parte del film pero es eso mismo se convirtió en una ventaja: Spielberg construyó el miedo con inteligencia, usando el fuera de campo, el sonido, y sobre todo, la música. La inolvidable banda sonora de John Williams hace el resto.
Tiburónno solo asusta: también fascina. Su ritmo, su atmósfera, sus personajes y su legado siguen siendo objeto de estudio y admiración. Que esté en Netflix hoy no es casual: es una manera de acercar este clásico a nuevas generaciones, y de recordar a las anteriores que hay terrores que no necesitan CGI para ser inolvidables. Medio siglo después, todavía hay razones para pensarlo dos veces antes de meterse al mar.
Volver a Tiburónhoy es comprobar que algunas películas no envejecen, solo se vuelven más sabrosas con los años. Tiene todo: tensión, buen ritmo, personajes que te atrapan y una sensación constante de peligro que todavía funciona. Que justo ahora esté en Netflix, cuando cumple 50 años, es el plan perfecto: apagar las luces, subir el volumen y dejarse atrapar una vez más por ese tiburón que nunca dejó de nadar entre las olas.