El drama de 90 minutos para ver en Netflix que se basa en un impresionante caso real

Esta película inspirada en hechos reales aborda un caso que sacudió a los Estados Unidos en la década de los 90.

Melissa Leo protagoniza la cinta. 

Melissa Leo protagoniza la cinta. 

Netflix

Las plataformas de streaming están repletas de thrillers y dramas basados en hechos reales, pero cada tanto aparece uno que logra colarse entre los más comentados por su historia tan absurda como fascinante.

En 2017 se estrenó La mujer más odiada de Estados Unidos (The Most Hated Woman in America), que se encuentra disponible en Netflix. Se trata de un drama biográfico con tintes de thriller, inspirado en uno de los casos más mediáticos, y extraños, ocurrido en Estados Unidos en la década del 90.

Mirá el tráiler de la película disponible en Netflix:

La mujer más odiada de Estados Unidos - tráiler oficial

La película cuenta la historia de Madalyn Murray O’Hair, una figura pública que marcó a la sociedad estadounidense por su activismo ateo. Fue una de las voces más polémicas del país, una mujer que se enfrentó abiertamente a la Iglesia, al gobierno y a la opinión pública, convirtiéndose en un símbolo del movimiento secular... y también en el blanco perfecto del odio de millones.

La trama sigue los últimos años de su vida, cuando su figura ya había perdido relevancia y el escándalo parecía perseguirla. A través de flashbacks, el film reconstruye su ascenso mediático, sus conflictos familiares y, sobre todo, las circunstancias que llevaron a su misteriosa desaparición junto a su hijo y su nieta.

Lo que hace aún más inquietante a La mujer más odiada de Estados Unidos es que está basada en hechos reales. Madalyn Murray O’Hair existió y fue una figura clave en la eliminación de la oración obligatoria en las escuelas públicas de Estados Unidos.

La mujer más odiada de Estados Unidos 02
La actriz Melissa Leo brinda una actuación que se robó los elogios de la crítica.  

La actriz Melissa Leo brinda una actuación que se robó los elogios de la crítica.

El director Tommy O’Haver, que también coescribió el guion junto a Irene Turner, reconstruye el caso con un tono que mezcla lo periodístico con lo humano. Sin glorificar ni condenar del todo a su protagonista, la película explora la contradicción entre la lucha por la libertad de pensamiento y el precio de la exposición pública.

La ganadora del Oscar, Melissa Leo, interpreta a Madalyn con una intensidad impresionante. Su actuación combina ironía, arrogancia y vulnerabilidad, retratando a una mujer que se convirtió en ícono sin proponérselo. Completan el elenco Josh Lucas, Adam Scott, Vincent Kartheiser y Juno Temple.

En su estreno, la película recibió críticas mixtas. Algunos medios destacaron la actuación de Leo y la recreación del contexto histórico, mientras que otros señalaron cierta rigidez en el guion. Sin embargo, con el paso del tiempo y su llegada a Netflix, el público la ha redescubierto, valorando su mirada ácida sobre el poder mediático y la hipocresía social.

La mujer más odiada de Estados Unidos no es solo un retrato biográfico, sino una reflexión sobre la intolerancia, el ego y el costo de defender las propias ideas en una sociedad que exige héroes pero no soporta las imperfecciones. Si te gustan los dramas basados en hechos reales con un toque de crítica social y una protagonista que desafía todo lo establecido, esta película en Netflix merece tu atención.