La casa Guinness: qué es real y qué es ficción en la serie de Netflix
La serie La casa Guinness fascina, pero mezcla hechos históricos con ficción. Te contamos qué pasó en realidad y qué es puro invento.

La casa Guinness es una de las series más vistas de la plataforma.
NetflixUno de los títulos más vistos de Netflix de los últimos días es La casa Guinness (House of Guinness), el drama histórico creado por Steven Knight que se mete de lleno en la vida de la familia Guinness, la famosa dinastía que levantó uno de los imperios cerveceros más importantes del mundo.
Como suele suceder con este tipo de ficciones inspiradas en hechos reales, no todo lo que se ve en pantalla sucede tal cual se desarrolló en la historia real, y una buena cantidad de sucesos son alterados para generar más impacto a nivel narrativo.
Uno de los grandes atractivos de La casa Guinness, es que no solo muestra el drama y los escándalos dentro de la familia, sino las tensiones sociales y políticas que se desarrollaban en la Irlanda del siglo XIX. A continuación veremos qué aspectos de la serie fueron reales y cuáles fueron inventados para la serie.
Te podría interesar
¿Hubo una revuelta durante el funeral de Sir Benjamin Guinness?
La casa Guinness comienza con el funeral de Benjamin Lee Guinness en 1868, que se ve amenazado por el levantamiento de los fenianos, una organización que luchaba por la independencia de Irlanda.
Si bien suena verosímil, no hay registro histórico de que esa protesta tuviera lugar. Lo que sí es cierto es que la familia Guinness mantenía una relación compleja con los movimientos nacionalistas, especialmente con los unionistas en esencia, pero con gestos hacia los católicos irlandeses.
El hijo ilegítimo que jamás existió
Otro de los giros más comentados tiene que ver con el personaje de Byron Hughes, interpretado por Jack Gleeson (Game of Thrones), que asegura ser un hijo ilegítimo de la familia Guinness.
Si bien el personaje funciona para conectar la trama irlandesa con Nueva York y la Hermandad Feniana, en la vida real nunca existió alguien con ese nombre ni esa historia. En efecto, no hay registro de descendientes ocultos que reclamaran vínculos con la familia.
La supuesta alianza económica con los fenianos
En la ficción, Byron Hughes promete entregar el 15% de las ganancias de Guinness a la Hermandad Feniana a cambio de que distribuyan la cerveza en Estados Unidos. El dato es llamativo, pero completamente inventado. Guinness efectivamente se expandió en Norteamérica, aunque mucho más adelante y por otras vías comerciales.
El famoso logo del arpa
La serie muestra a Edward Guinness (Louis Partridge) como el responsable de renovar la imagen de la marca con el célebre arpa, símbolo tanto de la compañía como de Irlanda. Lo cierto es que el logo apareció en 1862, cuando Benjamin Lee Guinness aún vivía. La inspiración fue el Arpa de Brian Boru, asociada a la mitología y a la identidad nacional, lo que sí refuerza el peso cultural que la marca buscó desde sus orígenes.
Anne Guinness y su misteriosa enfermedad
Entre los personajes más interesantes de la serie es Anne (Emily Fairn), la única hija de Benjamin Lee Guinness, que es aquejada por una dolencia degenerativa que la deja cada vez más frágil. A diferencia de otros pasajes de la serie, este aspecto sí tiene base real. Anne padeció problemas de salud durante gran parte de su vida y murió en 1889 a los 50 años.
¿Impulsó la compañía la construcción de viviendas populares?
En la serie, Anne y Lady Adelaide Guinness aparecen como las impulsoras de un proyecto de viviendas asequibles en Dublín, conocido como Guinness Housing Trust. Sin embargo, la historia oficial señala que fue Edward Guinness quien, en 1890, destinó una suma millonaria para crear el Guinness Trust, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias trabajadoras en Londres y Dublín.
Personajes inventados y romances imposibles
Como en cualquier drama histórico, los guionistas de La casa Guinness no dudaron en poblar la trama con personajes ficticios. Los hermanos Ellen (Niamh McCormack) y Patrick Cochrane (Seamus O'Hara), supuestos líderes fenianos en Dublín, nunca existieron. Tampoco Sean Rafferty (James Norton), el fiel y temible capataz de la cervecería, ni John Potter (Michael McElhatton), el mayordomo de la familia, o Lady Christine O'Madden (Jessica Reynolds), la amante de Ben Guinness.
Y, como consecuencia, tampoco fueron reales los romances entre Edward y Ellen, o los amores prohibidos de Anne, Arthur y Benjamin Jr., son invenciones que sirven para mantener el interés del espectador, pero no tienen sustento histórico.
¿Arthur Guinness recibió amenazas de muerte en su segunda elección al Parlamento?
En la serie, la tensión política escala en el último episodio cuando Arthur Guinness enfrenta un plan de asesinato en su campaña al Parlamento. Si bien el verdadero Arthur recibió una amenaza, no fue en ese contexto. Fue en 1872, tras corregir un error en la prensa local sobre una exposición que patrocinaba. El mensaje intimidatorio, publicado en The Times, advertía que había alguien contratado para dispararle.