La historia real detrás del documental que genera polémica en Netflix
Hace unos días Netflix estrenó un controvertido documental que examina uno de los casos más polémicos de los últimos años en Estados Unidos. Repasamos los detalles de la historia.

¿La verdad sobre Jussie Smollett? llegó hace unos días a Netflix
Hace unos días Netflix estrenó un controvertido documental que examina uno de los casos más polémicos de los últimos años en Estados Unidos. "¿La verdad sobre Jussie Smollett?" llegó con un interrogante que refleja la complejidad de una historia real que dividió a la opinión pública. El director Gagan Rehill presenta ambas versiones de los hechos sin tomar partido, dejando que los espectadores saquen sus propias conclusiones sobre lo ocurrido aquella madrugada de enero de 2019.
El caso se inició cuando el actor de la serie "Empire" denunció haber sido víctima de un crimen de odio en pleno centro de Chicago. Según su relato, dos hombres encapuchados lo atacaron mientras regresaba de comprar un sándwich, gritándole insultos racistas y homofóbicos. Los agresores supuestamente le arrojaron lejía y le colocaron una soga al cuello, la cual aún portaba cuando llegó la policía a su departamento.
Mirá el tráiler del documental:
La denuncia generó una ola de solidaridad a nivel nacional que incluyó a figuras políticas de primer nivel. El entonces presidente Donald Trump calificó el hecho como "horrible", mientras que la ex vicepresidenta Kamala Harris lo describió como "un intento de linchamiento moderno". Sin embargo, la investigación policial tomó un giro inesperado cuando surgieron evidencias que contradecían la versión inicial del actor.
Te podría interesar
Los hermanos Abimbola y Olabinjo Osundairo se convirtieron en las figuras centrales del caso al acusar a Smollett de haberles pagado para simular el ataque. Según su testimonio, el actor les habría ofrecido dinero para que lo golpearan y grabaran el incidente para redes sociales. La defensa, por su parte, argumenta que los mensajes de texto intercambiados se referían a la compra de sustancias para entrenamientos físicos, no a la planificación de un ataque falso.
El documental presenta testimonios contradictorios que mantienen vivo el debate sobre la veracidad de los hechos. Mientras que un guardia de seguridad asegura haber visto a un hombre blanco corriendo por la zona, los periodistas independientes que analizaron las grabaciones policiales sostienen que las imágenes no muestran a los hermanos Osundairo. La ausencia de pruebas de ADN y de registros fílmicos del supuesto ataque mantiene el misterio sin resolver.
A pesar de que la Corte Suprema de Illinois anuló su condena en 2023, Smollett continúa defendiendo su versión de los hechos. En el documental, el actor sostiene que jamás simuló un crimen de odio y considera que su participación en esta producción es una oportunidad para aclarar su historia real. "No importa lo que piensen de mí", declara en las escenas finales, "yo no hice eso y eso es lo único que importa". Netflix ofrece así una mirada profunda a un caso que sigue generando controversia y dividiendo opiniones en la sociedad estadounidense.