La historia real detrás de Fotógrafo de guerra: El hombre que captó la imagen, el aclamado nuevo documental de Netflix

El nuevo lanzamiento de Netflix llega para sacudir una de las postales más icónicas del siglo XX.

Fotógrafo de guerra: El hombre que captó la imagen llegó este viernes a Netflix

Fotógrafo de guerra: El hombre que captó la imagen llegó este viernes a Netflix

El nuevo lanzamiento de Netflix llega para sacudir una de las postales más icónicas del siglo XX. Fotógrafo de guerra: El hombre que captó la imagen revisa la historia real detrás de la imagen conocida como “Napalm Girl” y plantea una discusión incómoda: ¿se reconoció al fotógrafo correcto durante más de cincuenta años? El documental se apoya en una investigación de dos años que pone en el centro a un reportero local cuya figura quedó relegada en los libros de historia.

La producción se aleja de los relatos tradicionales sobre guerras y dirige la mirada hacia quienes arriesgan su vida para registrarlas. En este caso, el foco está puesto en los "stringers", fotógrafos freelance que operan en zonas peligrosas sin la protección habitual de los grandes medios. El documental retrata esa precariedad laboral y expone cómo, muchas veces, su aporte queda eclipsado por las agencias internacionales que compran sus trabajos.

Mirá el tráiler del documental:

Fotógrafo de guerra: El hombre que captó la imagen

Pero la historia real que narra la película va más allá de la vida de un freelancer. El filme revisita la captura de “The Terror of War”, publicada en 1972 y premiada con el Pulitzer. La foto, que muestra a la niña Phan Thi Kim Phuc escapando tras un ataque con napalm, moldeó la percepción global sobre la Guerra de Vietnam. Durante décadas, Nick Ut, fotógrafo de Associated Press, fue reconocido como el autor indiscutido de la imagen.

Lo novedoso del proyecto es la hipótesis que plantea. Según la investigación presentada por el documental, el vietnamita Nguyen Thanh Nghe podría haber sido el verdadero autor de la foto. El filme reúne documentos, testimonios y rastros olvidados para construir un relato alternativo. Incluso Nghe afirmó públicamente “yo tomé esa foto”, lo que transformó una discusión de pasillos en un debate abierto.

fotografo de guerra
El documental plantea una historia alternativa

El documental plantea una historia alternativa

Associated Press negó con firmeza esta versión. La agencia publicó refutaciones detalladas y recordó una investigación interna que reafirmó la autoría de Ut. El propio fotógrafo insiste en que la tomó él y en que llevó a Kim Phuc al hospital, un acto que también se volvió parte central del mito. Para AP, la defensa de su integridad periodística es tan importante como la búsqueda de precisión histórica.

En su esencia, el filme subraya una desigualdad persistente. La historia real de muchos fotógrafos locales suele quedar opacada por figuras respaldadas por grandes medios occidentales. El documental expone esa brecha y se pregunta cuántos aportes se perdieron por falta de crédito o reconocimiento. Con su estreno en Netflix, la obra promete reabrir un debate global sobre autoría, memoria y justicia dentro del periodismo visual.