Netflix: ¿la película Sueños de trenes está basada en una historia real?

La película Sueños de trenes, estrenada en Netflix la semana pasada, ha despertado la curiosidad del público por conocer la inspiración detrás de la cinta.

Sueños de trenes ha sido aclamada por la crítica

Sueños de trenes ha sido aclamada por la crítica

Netflix

La película Sueños de trenes, estrenada en Netflix la semana pasada, despertó la curiosidad del público por su tono íntimo, su estética sobria y el recorrido emocional de su protagonista. Muchos se preguntan si la trama se apoya en una historia real, ya que el relato sigue de cerca la vida de un trabajador ferroviario marcado por la soledad y la tragedia. La respuesta no es tan obvia, aunque el origen de la obra aclara el panorama.

El filme adapta la novela corta Train Dreams, publicada por Denis Johnson en 2002 y finalista del Premio Pulitzer una década después. Si bien el autor tomó inspiración de sus experiencias viviendo en zonas rurales de Estados Unidos, la obra no relata hechos verídicos. Por lo tanto, Sueños de trenes no surge de una historia real, sino de un universo literario construido a partir de sensaciones, paisajes y reflexiones personales.

Mirá el tráiler de la película:

Sueños de trenes (Train Dreams) - Tráiler subtitulado

La película sigue la vida de Robert Grainier, un hachero y obrero ferroviario del noroeste estadounidense. Su recorrido está atravesado por la pérdida de su familia en un incendio y por una existencia marcada por el aislamiento. El filme rescata esa mirada introspectiva y la transforma en un retrato sensible sobre la supervivencia emocional, con un Joel Edgerton que sostiene la trama con una interpretación contenida y profunda.

El director Clint Bentley y su equipo buscaron que la adaptación se mantuviera fiel al espíritu del libro, aunque tomaron libertades narrativas. Durante la escritura, incluso convivieron en una cabaña cercana al escenario donde transcurre la vida del protagonista, entrevistaron a madereros y exploraron el entorno rural para impregnar de autenticidad cada escena. Ese trabajo minucioso contribuye a la sensación de realismo que llevó a muchos a pensar que la historia estaba basada en hechos reales.

sueños de trenes
Sueños de trenes no está basada en una historia real

Sueños de trenes no está basada en una historia real

Sin embargo, varias diferencias clave confirman que Sueños de trenes no reproduce una historia real, sino que reimagina la obra literaria. El filme suaviza algunos episodios oscuros del libro, modifica la presencia de ciertos personajes y elimina elementos fantásticos, como la aparición de la “niña lobo”. En su lugar, opta por un enfoque más emocional que prioriza la conexión entre Grainier y sus afectos, incluso aquellos que solo sobreviven en la memoria.

Edgerton, acompañado por Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon, completa un elenco que aporta humanidad a cada tramo del relato. Las actuaciones hacen que la vida de Grainier se sienta cercana, casi palpable, aunque no surja de hechos documentados.