La verdadera historia detrás de Reclutas, la nueva serie de Netflix
La serie “Reclutas”, recientemente estrenada en Netflix, vuelve a poner sobre la mesa un tema que durante décadas fue silenciado en Estados Unidos.

Reclutas se ha ubicado entre lo más visto de Netflix
La serie “Reclutas”, recientemente estrenada en Netflix, vuelve a poner sobre la mesa un tema que durante décadas fue silenciado en Estados Unidos: la inclusión de personas homosexuales dentro del ejército. Lejos de ser una simple ficción, la producción está inspirada en la historia real del escritor y exmarine Greg Cope White, quien narró su experiencia en el libro The Pink Marine. La adaptación televisiva, creada por Andy Parker, combina humor, drama y crítica social para reflejar la vida de un joven que busca su lugar en un entorno hostil.
Ambientada en los años noventa, la serie sigue los pasos de Cameron Cope, interpretado por Miles Heizer. El joven decide enlistarse en los marines para encontrar un propósito, sin imaginar que deberá ocultar su orientación sexual para sobrevivir. Su mejor amigo, Ray McAffey, es el único que conoce su secreto. En medio de entrenamientos extremos, jerarquías inflexibles y presiones constantes, Cameron libra una batalla silenciosa entre la identidad personal y las normas impuestas.
Mirá el tráiler de la serie:
El contexto histórico en el que transcurre la serie resulta clave. Durante aquella década regía la política “Don’t ask, don’t tell” (“No preguntes, no digas”), que impedía a los soldados homosexuales hablar abiertamente sobre su orientación. Quienes lo hacían eran expulsados o acosados. Esa medida se mantuvo hasta 2011, cuando fue derogada bajo la presidencia de Barack Obama. “Reclutas” sitúa su trama justo en ese periodo, exponiendo el costo emocional y psicológico de vivir en constante ocultamiento.
La historia real de Greg Cope White aporta autenticidad a la producción. El autor se unió al ejército a mediados de los ochenta, motivado por su amistad con un compañero heterosexual. En su experiencia, descubrió no solo la dureza del entrenamiento militar, sino también la fuerza necesaria para aceptar su identidad en un sistema diseñado para reprimirla. El libro en que se basa la serie retrata, con humor y sensibilidad, la paradoja de buscar pertenecer en un espacio que exige negar lo que uno es.
Te podría interesar
En “Reclutas”, la figura materna interpretada por Vera Farmiga agrega un componente emocional que humaniza aún más la historia. La relación entre madre e hijo refleja las contradicciones de una generación marcada por el miedo al rechazo y la necesidad de aprobación. Las escenas de entrenamiento y los momentos íntimos están cuidadosamente equilibrados para mostrar que el verdadero campo de batalla no está en la guerra, sino en el interior de cada personaje.
Al final, “Reclutas” no solo es una serie sobre disciplina militar, sino también una reflexión sobre el valor de la autenticidad en un mundo que castiga la diferencia. Su historia real recuerda que la valentía no se mide por la fuerza física, sino por la capacidad de ser uno mismo incluso en los entornos más adversos. Con un elenco sólido y una puesta en escena cuidada, la producción de Netflix se posiciona como una de las más relevantes del año por su mensaje de identidad, coraje y libertad.