Los detalles de la historia de Ed Gein que Netflix no se animó a mostrar
La serie de Netflix omite algunos de los aspectos más siniestros de la vida del asesino.

Monstruo: la historia de Ed Gein omite varios detalles importantes
NetflixLa tercera entrega de la antología Monster en Netflix, centrada en Ed Gein, ha causado un fuerte impacto entre los espectadores. Sin embargo, la serie omite algunos de los aspectos más siniestros de la vida del asesino que inspiró clásicos del cine de terror como Psicosis y The Texas Chain Saw Massacre. Dirigida por Ian Brennan y protagonizada por Charlie Hunnam, la producción recrea los hechos más conocidos del llamado “Carnicero de Plainfield”, pero deja fuera varios episodios clave de su aterradora biografía.
Uno de los puntos más espeluznantes que la serie apenas menciona es la figura del padre de Ed, George Philip Gein. Según registros históricos, era un alcohólico violento que maltrataba tanto a su esposa como a sus hijos. Este ambiente familiar, dominado por la agresividad y el fanatismo religioso, moldeó gran parte de la personalidad del joven Gein. No obstante, la serie de Netflix inicia su relato después de la muerte de George, dejando fuera el contexto de abuso que pudo haber sido clave en la formación del asesino.
Mirá el tráiler de la serie:
Otro punto omitido es la muerte de Henry Gein, hermano mayor de Ed Gein, quien perdió la vida en circunstancias extrañas tras un incendio en 1944. Mientras la serie sugiere que Ed podría haberlo matado durante una discusión, los documentos oficiales apuntan a una muerte por asfixia. No hubo autopsia, por lo que el misterio nunca se resolvió. Este hecho, fundamental para entender la psiquis del asesino, fue tratado con licencia dramática en la producción de Netflix.
En la serie aparece una mujer llamada Adeline Watkins, interpretada por Suzanna Son, quien en la ficción comparte y estimula las perversiones del asesino. En la vida real, sin embargo, no existen pruebas de que haya sido su cómplice. Adeline lo describió como “amable y reservado”, y aunque admitió que hablaban sobre crímenes, aseguró desconocer su verdadera naturaleza. Este personaje, en consecuencia, parece una creación narrativa para potenciar el drama de la serie.
Te podría interesar
El vínculo de Ed Gein con su madre Augusta fue tan enfermizo que ha inspirado decenas de películas. En la serie, se muestra una versión exagerada del “santuario” que el asesino mantenía en su honor. En la realidad, Gein simplemente cerró y conservó intacta la habitación de Augusta tras su muerte, sin transformarla en una macabra exhibición. Esa parte, inmortalizada en Psicosis, fue una invención que Netflix decidió mantener como recurso simbólico.
Finalmente, la serie apenas insinúa el destino final del asesino. Lo que sí ocurrió —y que la serie no muestra en su totalidad— fue el robo real de su lápida. En el año 2000, fanáticos del true crime la arrancaron del cementerio de Plainfield, después de años de vandalismo. Hoy, el cuerpo de Gein descansa en una tumba sin nombre para evitar nuevos incidentes.