Mindhunter: lo que hubiera pasado en la temporada 3 cancelada por Netflix
La serie creada por David Fincher fue un gran éxito, pero Netflix decidió cancelarla en su segunda entrega.

Mindhunter es considerada una de las mejores series policiales de los últimos tiempos
Foto: NetflixPocas series lograron impactar tanto como Mindhunter, el drama criminal creado por David Fincher para Netflix, ambientado en los años 70 que narra cómo se surgió el desarrollo de los perfiles criminales dentro del FBI, cuando la psicología del asesino aún era un concepto poco explorado.
Lamentablemente, la serie protagonizada por Jonathan Groff y Holt McCallany, fue cancelada en Netflix después de dos temporadas, dejando a los fanáticos con ganas de más. Lo más frustrante es que la temporada 3 prometía un importante giro, que la convertiría en una de las mejores de toda la serie.
Andrew Dominik, director de varios episodios de la segunda temporada, contó que la tercera entrega de Mindhunter iba a meterse de lleno en el impacto cultural del perfil criminal, llevándolo a la esfera pública.
La idea era que los protagonistas se vincularan con figuras como los directores Jonathan Demme (El silencio de los inocentes) y Michael Mann (Fuego contra fuego), explorando cómo el FBI comenzaba a colaborar con la industria del cine para retratar estos métodos en pantalla.
Te podría interesar
Eso habría supuesto un cambio radical en la atmósfera de la serie. De los oscuros interrogatorios en cárceles a las luminarias de Hollywood, llevando a los agentes Holden Ford y Bill Tench a tener que lidiar con la fama, el escrutinio mediático y las distorsiones del espectáculo.
¿Por qué Netflix canceló Minhunter?
Una de las razones detrás de la cancelación de la serie fue por temas presupuestarios. Aunque Mindhunter no era una serie de grandes persecuciones o explosiones, los detalles de época como el vestuario, la ambientación y la recreación de ciudades de los años 70, se llevaba una importante cifra que la plataforma no estaba dispuesta a afrontar. La idea de llevar la historia a Los Ángeles suponía un presupuesto aún mayor.
Por su parte, David Fincher se negó a comprometer la calidad visual de la serie para ajustarse a un presupuesto menor, lo que en última instancia derivó en la cancelación del show.
La noticia no fue bien recibida por los fanáticos, así como tampoco entre los miembros del elenco. Holt McCallany, quien interpretó a Bill Tench, expresó su decepción al señalar que muchos dramas policiales actuales "son bastante olvidables". Lo que diferencia a Mindhunter de otras ficciones del género es la tensión psicológica que se desarrollaba episodio a episodio, y la complejidad de sus personajes. Todo ello, anclado a casos reales que rara vez caían en el morbo fácil.
Así como había gran talento detrás de cámara, también lo había delante de ella. Muchos recordarán la perturbadora actuación de Cameron Britton como Ed Kemper hasta los matices de Ford y Tench, todo el reparto parecía estar en su mejor momento.
¿Hay chances de que Mindhunter regrese?
Las posibilidades son muy pocas. David Fincher ha dicho que revivir Mindhunter no está entre sus prioridades, y buena parte del elenco está abocado a otros proyectos.
Aunque algunas voces sugieren que la historia podría revivir en formato de película, como ocurrió con Breaking Bad o Prison Break, por ahora no hay nada confirmado.
Lo cierto es que Mindhunter quedó como una joya inconclusa. Una serie que apostó por la inteligencia antes que el espectáculo y que, irónicamente, fue cancelada justo cuando planeaba sumergirse en el mismísimo corazón del espectáculo. Las dos temporadas de la serie se encuentran disponibles en Netflix.