Netflix: esta serie de 8 episodios es ideal si te gustan las historias oscuras y perturbadoras

Esta miniserie neerlandesa de pocos episodios, te atrapará desde el primer episodio y es ideal para maratonear en una tarde.

Los episodios duran 35 minutos. 

Los episodios duran 35 minutos. 

Netflix

Entre tantas series que se estrenan cada semana en las plataformas de streaming, el terror psicológico y el suspenso con tintes sobrenaturales se han convertido en géneros cada vez más populares. Desde producciones con grandes presupuestos hasta historias más modestas pero igual de perturbadoras, el catálogo actual ofrece propuestas para todos los gustos.

Si buscas alguna serie de este tipo, hay una joyita escondida en Netflix que no muchos conocen. Se trata de Ares, la primera producción original de la plataforma producida en Países Bajos. Estrenada en 2020, esta ficción propone una historia cargada de suspenso, rituales ocultos y profunda crítica al sistema de privilegios que abunda entre las esferas de poder.

¿De qué trata Ares, la serie neerlandesa de Netflix?

Ares serie netflix

Ares sigue la historia de Rosa Steenwijk, una joven estudiante de medicina de origen humilde que es invitada a unirse a una misteriosa sociedad secreta en Ámsterdam. A simple vista, la propuesta se perfila como una oportunidad para avanzar en su carrera. Pero a medida que se adentra en Ares, esta sociedad compuesta por jóvenes poderosos y herederos de las élites neerlandesas, Rosa va descubriendo los secretos turbios que sostienen su estructura, y también su rol particular dentro de ella.

La trama se desarrolla a lo largo de 8 episodios de unos 35 minutos cada uno, con una intensidad que no afloja nunca. Rosa, interpretada por Jade Olieberg, se convierte rápidamente en el centro de una historia que mezcla elementos sobrenaturales y rituales macabros que recuerda a películas como Huye! y Hereditary, o hasta Ojos bien cerrados de Stanley Kubrick, gracias a su atmósfera cargada de misterio.

La serie, creada por Pieter Kuijpers, Iris Otten y Sander van Meurs, no es solo un thriller sobrenatural. También es una crítica directa a las élites europeas, a la forma en que el poder se transmite de generación en generación, y al peso del pasado colonial en la identidad neerlandesa. De hecho, parte de la tensión de la serie radica en cómo Rosa, por su origen mestizo y su clase social, es vista como una intrusa en un sistema diseñado para excluirla, incluso cuando aparentemente la invitan a participar.

Tráiler de Ares:

Ares - tráiler oficial

Además de Olieberg, el elenco también cuenta con Tobias Kersloot como Jacob, el amigo de la infancia de Rosa y también parte de Ares, y Lisa Smit como Carmen, una integrante clave de la sociedad con una presencia tan seductora como siniestra.

Cuando se estrenó, Ares recibió opiniones un tanto divididas. Algunos críticos aplaudieron su audacia y su atmósfera perturbadora; mientras que otros cuestionaron su ritmo y ciertos giros de guion. Pero lo cierto es que, a más de cinco años de su llegada a Netflix, sigue siendo una propuesta única dentro del catálogo de la plataforma.

Si bien la serie se ubica dentro de un género que no es del agrado de todos, pero si ten gustan las tramas complejas, los relatos sobre sectas y sociedades secretas, esta propuesta con pocos episodios, es una buena opción. Ares se encuentra completa en el catálogo de Netflix.