Netflix: ¿Los secretos que ocultamos está basada en una historia real?
La serie danesa se ha ubicado entre lo más visto de Netflix y refleja un fenómeno social auténtico del país europeo.
Los secretos que ocultamos retrata la realidad de la sociedad danesa
NetflixLa serie danesa "Los secretos que ocultamos", disponible actualmente en Netflix, no está basada en una historia real, aunque sí refleja un fenómeno social auténtico presente en la sociedad danesa contemporánea. Este thriller, creado por Ingeborg Topsøe y dirigido por Per Fly, utiliza el sistema de au pairs filipinas en Dinamarca como telón de fondo para explorar las tensiones sociales y familiares en uno de los países considerados más igualitarios del mundo.
La trama sigue a Cecilie, interpretada por Marie Bach Hansen, una ejecutiva adinerada que comienza a investigar la misteriosa desaparición de Ruby, la au pair filipina que trabaja para sus vecinos y amigos Rasmus y Katarina. Lo que comienza como una simple preocupación por el paradero de la joven evoluciona hacia sospechas cada vez más inquietantes que implican a personas de su círculo más cercano, incluidos amigos y seres queridos.
Mira el tráiler de la serie Los secretos que ocultamos:
Aunque la historia central es ficticia, la creadora Ingeborg Topsøe ha manifestado su interés por retratar una realidad poco representada en la televisión danesa: la existencia de hogares con dinámicas tipo "los de arriba y los de abajo" en una sociedad que se proyecta como profundamente igualitaria. La serie expone cómo la mayoría de au pairs en Dinamarca provienen efectivamente de Filipinas, tal como se muestra en la producción, revelando un aspecto poco conocido de la estructura social del país nórdico.
El reparto incluye a destacados actores daneses como Simon Sears en el papel de Mike, esposo de Cecilie; Lars Ranthe como el vecino Rasmus; y Danica Curcic interpretando a Katarina, la esposa de Rasmus y amiga de Cecilie. La oficial de policía que investiga la desaparición de Ruby es interpretada por Sara Fanta Traore, mientras que Excel Busano da vida a Angel, la querida au pair de la familia protagonista, quien mantiene una estrecha amistad con la joven desaparecida.
Te podría interesar
"Siempre me han fascinado las estructuras de poder dentro de una familia", ha declarado Topsøe sobre su inspiración para crear la serie. La creadora señala que raras veces se asocia a Dinamarca con hogares donde existen estas marcadas jerarquías sociales, y cuestiona si se trata de "una realidad cuya existencia no queremos reconocer". La serie explora precisamente esta contradicción: au pairs que son consideradas "parte de la familia" mientras mantienen una relación laboral, y padres bienintencionados pero ausentes.
Ambientada en Copenhague y sus suburbios más exclusivos, "Los secretos que ocultamos" utiliza el escenario de uno de los barrios más opulentos de la capital danesa para desarrollar su historia. La serie de Netflix transforma estos hechos sociales, ocultos "bajo una suave capa de amabilidad", en el combustible para un thriller psicológico que desafía la percepción generalizada de Dinamarca como una sociedad perfectamente equitativa, invitando a los espectadores a reflexionar sobre las contradicciones sociales que pueden existir incluso en las sociedades aparentemente más progresistas.