Netflix: qué pasa en el final de Steve, el drama protagonizado por Cillian Murphy

El actor ganador del Oscar protagoniza la nueva película original de Netflix en la que interpreta a un profesor preso de la culpa y la responsabilidad.

Cillian Murphy protagoniza Steve, en una actuación demoledora.

Cillian Murphy protagoniza Steve, en una actuación demoledora.

Netflix

Cillian Murphy ya demostró en más de una oportunidad su habilidad para interpretar a personajes al límite, tal como lo hizo en Peaky Blinders o en Oppenheimer, la película dirigida por Christopher Nolan que le valió un Oscar a Mejor actor.

En los últimos días, el actor irlandés estrenó Steve, un drama de Netflix en el que interpreta a un profesor que intenta salvar a sus alumnos mientras lucha por no hundirse él mismo. La película se basa en la novela Shy de Max Porter, y se desarrolla al cabo de un solo día en Stanton Wood, una escuela para jóvenes con problemas de conducto.

La historia arranca con un simple “muy, muy cansado”, la frase con la que Steve se define frente a un equipo de documentalistas que visita el colegio. Esas tres palabras bastan para entenderlo todo. Detrás del profesor dedicado y compasivo hay un hombre agotado por años de intentar reparar lo irreparable, por rescatar a chicos que el sistema ha decidido abandonar.

Tráiler de Steve, el drama con Cillian Murphy en Netflix

Steve - tráiler oficial de Netflix

Ambientada en los años 90, Steve muestra un Reino Unido en plena era “Cool Britannia”, aunque en Stanton Wood no hay nada de cool. El colegio funciona en una mansión venida a menos y financiada por el gobierno, que funciona como refugio precario para adolescentes que no encajan en ningún lado. El lugar está a punto de cerrar por los recortes presupuestarios, y esa noticia recorre los pasillos como una sentencia de muerte.

Los maestros saben que si la escuela desaparece, muchos de los alumnos quedarán a la deriva y sin un entorno que los contenga.

En ese contexto conocemos a Shy, interpretado por Jay Lycurgo, un alumno que no se despega de sus auriculares y que define su vida con las palabras “enojado y aburrido”. Tiene una energía impredecible, capaz de pasar de la risa al caos en segundos. Su historia, marcada por el abandono y la violencia, se convierte en el espejo del propio Steve. Ambos se reconocen en su dolor, y esa conexión los arrastra a un punto de quiebre.

Shy es un adolescente herido, pero no una víctima pasiva. Ama la música drum and bass con la misma intensidad con la que odia su realidad. Al comienzo de la cinta escuchamos una conversación con su madre, quien le dice que cortará todo contacto con él, algo que anula toda esperanza para el joven.

Hacia el final de la película, Shy carga su mochica con piedras y comienza a caminar hacia el estanque del colegio. Este gesto resume la desesperación del personaje. Sin embargo, cuando el espectador se convence que el joven se dejará consumir por el agua, logra salir y decide seguir adelante, aún cuando sabe que lo vendrá no será fácil.

¿Qué pasa con Steve al final de la película?

steve cillian murphy 02
La película está dirigida por Tim Mielants.

La película está dirigida por Tim Mielants.

El personaje interpretado por Cillian Murphy es un hombre que carga con la culpa y la responsabilidad, como si cargara sobre sus hombros la misma mochila con piedras que Shy. No solo se enfrenta a un sistema burocrático que no teme acabar con la última posibilidad de estos jóvenes, sino que arrastra la culpa de un accidente automovilístico que causó la muerte de un niño. Todo ese dolor que siente, trata de aplacarlo con pastillas y alcohol.

En el momento de la película en que Steve toca fondo, tratando de alcanzar una botella de oxicodona, recuerda las palabras del personaje de Amanda, le dice que no es su culpa, y que todo el dolo que siente no puede detenerlo ni ignorarlo. Esa imposibilidad de cargar con todo, lleva a la necesidad de aceptar la vulnerabilidad como forma de resistencia.

Al final de Steve, el protagonista ve a un grupo de gente que ha experimentado dolor y que sabe que la única forma de superarlo es atravesarlo, y que están dispuestos a ayudarse uno al otro. El propio Steve dice que el desastre puede transformarse en alegría, que el dolor cambia de forma y se vuelve otra cosa. Quizás no haya redención total, pero sí un futuro posible. Y, al fin y al cabo, eso es suficiente.