Netflix: 6 documentales sobre fenómenos paranormales que te van a atrapar desde el primer minuto

Del terror psicológico a los casos reales de posesión, Netflix tiene una lista de documentales paranormales que te harán dudar de todo.

6 propuestas de la plataforma que te pondrán los pelos de punta. 

6 propuestas de la plataforma que te pondrán los pelos de punta. 

Netflix

Lo sobrenatural o paranormal siempre ha generado fascinación y Netflix lo sabe. Es por eso que en su catálogo hay una gran cantidad de historias que mezclan ciencia, testimonios reales y terror psicológico para mantener al espectador pegado a la pantalla. Desde posesiones demoníacas hasta hasta casas embrujadas, estos documentales se meten de lleno en lo que escapa a la lógica y, sin prometer certezas, logran sembrar la duda, lo que es aún más inquietante.

A continuación, un repaso por seis documentales paranormales que se han convertido en referentes del género dentro de la plataforma.

Lo que vi (2018)

haunted lo que vi
Personas reales comparten historias reales sobre hechos terroríficos

Personas reales comparten historias reales sobre hechos terroríficos

La serie que lo empezó todo. Haunted(Lo que vi) reúne relatos reales de personas que aseguran haber sido perseguidas por entidades sobrenaturales. Cada episodio es una sesión íntima donde los protagonistas comparten su experiencia, mientras actores recrean sus recuerdos más traumáticos.

Con tres temporadas y 18 episodios de entre 20 o 30 minutos, la producción logró consolidar una estética particular: sobria, visualmente potente y siempre al borde del horror cinematográfico. Uno de los capítulos más recordados es 'La mujer de blanco', una reinterpretación del clásico mito urbano, pero también destacan 'Espíritus de ultratumba', 'Nacido maldito' y 'El regalo maldito'.

28 días paranormales (2022)

28 dias paranormales
Un reality que pone a prueba la creencia de sus participantes.

Un reality que pone a prueba la creencia de sus participantes.

En el mundo de los reality paranormales, 28 días paranormales tiene una premisa que engancha desde el primer minuto. Tres equipos de investigadores son enviados a diferentes lugares supuestamente embrujados en Estados Unidos para poner a prueba una teoría de los célebres demonólogos Ed y Lorraine Warren (sí, los mismos de El Conjuro).

Durante 28 días, cada grupo, conformado por un escéptico, un psíquico y un experto en tecnología, convive con lo inexplicable en Colorado, Carolina del Norte y Connecticut. La serie intenta demostrar que ese es el tiempo necesario para atravesar “el velo” que separa nuestro mundo del de los espíritus.

El resultado es una mezcla de experimento científico y show televisivo que, aunque exagerado por momentos, cumple su cometido: dejarte con la piel de gallina.

Mi encuentro con el mal (2022)

mi encuentro con el mal
Este documental mexicano retrata tres historias escalofriantes en primera persona.

Este documental mexicano retrata tres historias escalofriantes en primera persona.

Este documental mexicano aborda tres historias de posesión demoníaca contadas en primera persona. Florencia, Coni y Jessica son las protagonistas de un relato que combina entrevistas, videos reales de exorcismos y recreaciones cinematográficas.

Mi encuentro con el mal no busca enseñar, sino provocar. Con imágenes fuertes, sustos inesperados y testimonios impactantes, se acerca más al horror que al documental clásico. Es ideal para quienes disfrutan de las historias de posesión con un toque de dramatismo y terror visual.

Expedientes de lo inexplicable (2024)

expedientes de lo inexplicable
Una exploración de encuentros espeluznantes, desapariciones extrañas y eventos desconcertantes.

Una exploración de encuentros espeluznantes, desapariciones extrañas y eventos desconcertantes.

Estrenada en 2024, Expedientes de lo inexplicable se convirtió rápidamente en una de las docuseries más vistas de Netflix. Producida por Vox, cada uno de sus ocho episodios aborda un caso distinto, desde desapariciones misteriosas hasta supuestas abducciones extraterrestres.

El formato combina entrevistas, material de archivo y análisis de expertos, sin caer en el sensacionalismo. Hay capítulos que exploran incidentes como una presunta abducción en Mississippi, el reporte de más de 650 casos de OVNIs investigados por el gobierno estadounidense o extrañas muertes en una vieja plantación.

Aunque no todos los críticos la colocaron entre las mejores del género, la serie logró lo más importante: despertar la curiosidad de quienes quieren ir más allá de lo visible.

Juicio al diablo (2023)

juicio al diablo
Ed y Lorraine Warren junto a David Glatzer, el joven exorcizado en la década de los 80.

Ed y Lorraine Warren junto a David Glatzer, el joven exorcizado en la década de los 80.

Si lo tuyo es el terror con base en hechos reales, este documental merece un lugar en tu lista. Juicio al diablo reconstruye el famoso caso judicial de Arne Cheyenne Johnson, el primer hombre en la historia de Estados Unidos que alegó haber cometido un asesinato bajo “posesión demoníaca”. Si la historia te suena familiar, es porque este hecho ocurrido en 1981 inspiró la película El Conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo.

Con una duración de 81 minutos, el film mezcla material de archivo, entrevistas y recreaciones del caso. Sin rodeos, el documental se plantea hasta dónde puede llegar la influencia de lo sobrenatural en la mente humana.

Haunted: Latinoamérica (2021)

haunted latinoamerica
Tres casos impactantes sobre situaciones paranormales.

Tres casos impactantes sobre situaciones paranormales.

Después del éxito internacional de Haunted, Netflix decidió llevar la fórmula al continente latinoamericano. Haunted: Latinoamérica reúne cinco historias reales de encuentros con fantasmas y espíritus, contadas por quienes aseguran haberlos vivido.

Entre los casos más recordados están el de una madre soltera que se muda con sus hijos a una casa plagada de presencias demoníacas y el de una muñeca maldita con un vínculo inquietante con su dueña. Cada episodio combina entrevistas y recreaciones que remiten al clásico Misterios sin resolver.

Si bien no es la entrega más aterradora de todo el catálogo, la cercanía cultural la vuelven más inquietante para el público latinoamericano.