Tres películas de Ricardo Darín que son poco conocidas y están disponibles en Netflix

Tres películas poco conocidas que muestran el talento de Ricardo Darín más allá de sus éxitos más populares.

Protagonizadas por Ricardo Darín que no puedes perderte.

Protagonizadas por Ricardo Darín que no puedes perderte.

Distribution Company

Ricardo Darín es uno de esos actores que lograron lo que pocos: ser admirado por la crítica y, al mismo tiempo, querido por el público. A lo largo de los años, se convirtió en un rostro familiar en el cine argentino y su sola presencia en una película ya es motivo suficiente para prestarle atención.

En estos días volvió a estar en boca de todos gracias a El Eternauta, la adaptación del histórico cómic que se convirtió en una serie de Netflix y que lo tiene como protagonista. Su participación no solo sumó expectativas a esta tan esperada historia, sino que también nos recuerda por qué Darín sigue siendo una figura tan relevante en el panorama audiovisual actual.

Pero más allá de sus papeles más populares, hay varias películas en las que también brilló y que merecen ser revisadas. Hoy queremos recomendarte tres títulos quizás menos conocidos, pero que muestran otras facetas de su talento.

Kamchatka (2002)

image.png
Fue estrenada el 17 de octubre de 2002.

Fue estrenada el 17 de octubre de 2002.

En esta historia dirigida por Marcelo Piñeyro, Darín interpreta a un padre que, junto a su esposa, debe proteger a sus hijos durante los años más duros de la dictadura militar argentina. La familia se esconde en el campo y todo se cuenta desde la mirada del hijo mayor, un chico de diez años. La película habla de miedo, de refugio y de esperanza, y logra hacerlo con una sensibilidad muy especial. Y como dato curioso: Kamchatka es una región en el juego Risk, que para el protagonista se convierte en un símbolo de resistencia.

La educación de las hadas (2006)

image.png
Ricardo Darín protagoniza esta película con la actriz francesa Irène Jacob.

Ricardo Darín protagoniza esta película con la actriz francesa Irène Jacob.

Esta coproducción hispano-argentina tiene un tono más íntimo y poético. El argentino interpreta a Nicolás, un inventor de juguetes que conoce a Ingrid y a su hijo en un avión, adentrándose así en una historia de amor inesperada. Todo parece ir bien, hasta que Ingrid decide alejarse sin dar muchas explicaciones. Lo interesante es cómo la película combina lo real con lo fantástico, sobre todo a través del niño, que intenta entender el mundo desde su mirada. Es una historia de vínculos, pérdidas y consuelos, en la que Darín muestra una versión más sensible y contenida.

El aura (2005)

image.png
Es la segunda colaboración de Darín con Fabián Bielinsky.

Es la segunda colaboración de Darín con Fabián Bielinsky.

Si hay una película que demuestra hasta dónde puede llegar Ricardo Darín como actor, esa es El aura. Bajo la dirección de Fabián Bielinsky, interpreta a un taxidermista solitario que padece epilepsia y tiene una obsesión: cometer el crimen perfecto. Durante un viaje de caza, se ve involucrado por accidente en una trama criminal real, y decide tomar el control de la situación como si se tratara de una fantasía planificada por él. La película es oscura, inquietante y Darín construye un personaje enigmático que casi no necesita palabras para transmitirlo todo.