Lucifer: ¿Por qué más de 100 mil firmas casi logran que se cancele la serie?

Lucifer: ¿Por qué más de 100 mil firmas casi logran que se cancele la serie?

Lucifer es una serie que vio la luz en la cadena Fox, pero la historia se prologó gracias a su llegada a Netflix, donde es una de las más populares del momento aunque estuvo a punto de no poder llegar a esta grado de fama.

Redacción QueVer

Redacción QueVer

Lucifer es una serie que vio la luz en la cadena Fox, pero la historia se prologó gracias a su llegada a Netflix, donde es una de las más populares del momento aunque estuvo a punto de no poder llegar a esta grado de fama.

View this post on Instagram

*deckerstar tears* itu2019s beautiful ud83dudc96

A post shared by Lucifer (@lucifernetflix) on

Basado en un cómic llamado "The Sandman", el personaje de Lucifer mostró al Diablo de una manera distinta, elegante y sofisticada, algo que no agregó para nada a un par de asociaciones cristianas de Estados Unidos.

Lucifer, protagonizada por Tom Ellis, tuvo su estreno en enero de 2016 y la nueva serie no pasó desapercibida para la American Family Association y el One Million Moms, dos asociaciones cristianas que sostuvieron que el programa que hoy transmite Netflix "glorifica a Satanás como una persona cariñosa y agradable en carne humana".

View this post on Instagram

brb saving these for personal reasons

A post shared by Lucifer (@lucifernetflix) on

Los denunciantes levantaron un petitorio en Internet y juntaron 134,331 firmas para evitar que Lucifer vea la luz. El que salió al cruce de las acusaciones fue Neil Gaiman, creador de la historieta, quien dijo que lo mismo sucedió con el cómic "The Sandman" y tampoco lograron que se difunda.

La showrunner de Lucifer, Ildy Modrovich, aclaró que "es un programa sobre la redención, pero si el Diablo puede ser redimido y puede ser perdonado entonces cualquiera puede y esa es la idea detrás de muchas religiones, incluido el cristianismo". 

Temas