Así era la serie animada de Mafalda que muy pocos recuerdan

Así era la serie animada de Mafalda que muy pocos recuerdan

En el día de la muerte del reconocido historietista Quino, es un buen momento para recordar cuando su más célebre creación pasó de las tiras cómicas a la televisión.

Redacción QueVer

Redacción QueVer

Pocos recuerdan que Mafalda, la más célebre creación de Quino, en su momento saltó de las tiras cómicas a la televisión y tuvo su propia serie animada. La muerte de Quino, quien falleció este miércoles a los 88 años de edad, es una buena excusa para recordar ese hito de su creación más conocida.

En la serie animada, Mafalda mantenía su conciencia social y su gran capacidad para incomodar a los adultos con preguntas inesperadas en boca de una niña. La creación más célebre de Quino y su pandilla tuvieron su propio recorrido en el cine y la TV.

Nacida en 1962 como personaje de historieta, Mafalda sólo protagonizó sus tiras cómicas durante nueve años. Le alcanzó para ganarse una popularidad instantánea y arrolladora, tanto en Argentina como en el resto del mundo hispanoparlante y en países como Italia.

Según consigna Cinemanía, en 1972 (un año antes de que el personaje desapareciera del papel) comenzó su carrera animada con una serie de cortometrajes divididos en 52 episodios, a cargo del director Jorge ‘Catú’ Martín

La popularidad del programa, que llegó a emitirse en Argentina y España, estuvo a la altura del personaje, y aunque Quino considerase su duración algo escasa, se mostró conforme con el resultado. “Lo más importante era la voz, porque, tratándose de un cómic que todo el mundo conoce, cada cual se la imagina de una manera distinta", aseguró en 1973 durante una entrevista.

La serie animada respetaba a rajatabla los guiones de las tiras cómicas. De esta manera, los fans pudieron ver a su heroína preguntándose cuál es el sexo del globo terráqueo, aborreciendo la sopa y adorando a The Beatles, entre otros de sus 'grandes éxitos'. 

En 1981, dos años antes del final de la dictadura, Mafalda saltaría al cine con el estreno del largometraje 'Mafalda: La película'. El director Carlos Márquez perpetuó la costumbre de no alterar los diálogos de Quino, aunque integrándolos en una mínima línea argumental.

Las aventuras de Mafalda no han sido los únicos trabajos de Quino que pasaron al cine y a la televisión. El director cubano Juan Padrón se dedicó durante los '80 a adaptar varias tiras cómicas del autor con el título de 'Quinoscopio'

Padrón y Quino eran buenos amigos y esa amistad propició la última incursión animada de Mafalda hasta la fecha. Se trata de 'Mafalda animada', otra colección de cortometrajes, con fecha de 1993.

Temas