La edad dorada: qué personajes de la serie de HBO existieron en la vida real

La edad dorada: qué personajes de la serie de HBO existieron en la vida real

La exitosa serie de HBO acaba de estrenar su segunda temporada y a continuación te contamos qué personajes de la ficción se basan en figuras de la vida real.

Magela Muzio

Magela Muzio

Las series de época siguen ocupando un lugar especial en el streaming que cada vez más deleita a sus suscriptores con pomposas y dramáticas propuestas que rápidamente se convierten en lo más visto. Así como Netflix hizo lo suyo con Bridgerton, ahora es el turno de HBO Max con La edad dorada.

Creada por Jualian Fellowes, el mismo detrás de Downton Abbey, La edad dorada (The Gilded Age) nos transporta a la ciudad de Nueva York a finales del siglo XIX, donde los cambios sociales e industriales de la época, comienzan a forzar la modernización de la sociedad, impulsando el surgimiento de nuevos ricos, que tratarán de abrirse paso entre la acomodada clase tradicional, que hasta no hace mucho estaba reservada para unos pocos.

El día domingo, HBO estrenó la segunda temporada de La edad dorada, que dará rienda suelta a la despiadada guerra entre Mrs. Bertha Russell, la esposa de un controversial magnate de los ferrocarriles, y Mrs. Carolina Astor, quien durante décadas ha sido la reina de la alta sociedad.

Mira el avance de la segunda temporada de La edad dorada:

Como suele ser habitual en este tipo de producciones, muchos de los personajes que aparecen en la serie son o están basados en personas de la vida real. Esto ayuda a que la serie sea mucho más fiel a la historia, así como a brindar mayor contexto a los personajes ficticios a transitar la historia.

Es por eso que a continuación te contaremos qué personajes de La edad dorada se basan en figuras de la vida real, y cómo han sido introducidas en la exitosa ficción de HBO.

Caroline Schermerhorn Astor

Donna Murphy y la verdadera Caroline Schermerhorn Astor

Uno de los personajes más importantes de La edad dorada es la Sra. Astor, interpretada por Donna Murphy. Nacida como Caroline "Lina" Webster Schermerhorn en el seno de una familia aristocrática holandesa de la ciudad de Nueva York en 1830, fue una socialité estadounidense de gran prominencia a finales del siglo XIX.

Fue esposa del empresario y navegante William Backhouse Astor, Jr., con quien tuvo cinco hijos. Gracias a su matrimonio, se convirtió en matriarca de la familia, ganándose el apodo de Sra. Astor.

Junto a Ward McAllister fundó el grupo elitista conocido como los Cuatroscientos, que incluía un listado de los 400 familias aceptables de Nueva York, además era el número de invitados que cabían en su salón de baile. Sin embargo, hacia finales del 1800 su poder e influencia comenzó a disminuir frente a la llegada de los nuevos ricos, entre quienes se encontraban los Vanderbilt, a quienes previamente había excluido de sus eventos.

Bertha Russell, inspirada en Alva Vanderbilt

Carrie Coon como Bertha Russell y Alva Vanderbilt

La mujer que llegó para destronar a Sra. Astor e imponerse como la nueva abeja reina de la alta sociedad fue Alva Vanderbilt, cuya versión ficcionada es la de Sra. Russell, interpretada magistralmente por Carrie Coon en La edad dorada.

Alva Vanderbilt contrajo matrimonio, en primeras nupcias con el magnate de los ferrocarriles William Kissam Vanderbilt, con quien tuvo tres hijos, y en segundas nupcias con Oliver Hazard Perry Belmont. Al igual que Sra. Russell, Alva también fue una destacada integrante de la socialité estadounidense cuya fortuna no reparaba en ostentar.

Según los reportes de la historia, Alva era una mujer altiva de gran inteligencia, opiniones firmes y que no dudaba a la hora de desafiar las convenciones de la época, lo que le sirvió para abrirse paso en la élite neoyorkina. Además, se convirtió en una figura clave en el movimiento del sufragio femenino, y en gran defensora de la actividad política por parte de las mujeres, que la llevó a ser una de las fundadoras del Partido Nacional.

Gladys Russell, inspirada en Consuelo Vanderbilt

Taissa Farmiga como Gladys Russell y Consuelo Vanderbilt

Al igual que su madre en la ficción, el personaje interpretado por Taissa Farmiga también está inspirado en uno de la vida real. De esta forma, Gladys Russell se basa en Consuelo Vanderbilt, la hija de Alva y William Kissam Vanderbilt.

Al igual que Gladys, la joven Consuelo también tenía el anhelo de casarse por amor, pero su controladora madre tenía planes para ella. En contra de su voluntad, la heredera contrajo matrimonio con el noveno Duque de Marlborough.

La unión fue poco feliz, ya que el duque solo iba en busca de la millonaria dote por desposar a la hija de Vanderbilt. El magnate debió pagar la abultada cifra de 2.5 millones de dólares para que el hombre se casara con su hija. Tras contraer matrimonio en 1895, y con dos hijos en común, la pareja se separó en 1906 y se divorciaron en 1921. Ese mismo año, Consuelo se casó por segunda vez con teniente coronel Jacques Balsan, un pionero francés de globo, avión y piloto de hidroavión.

Aún no sabemos cuál será el destino de Gladys en la segunda temporada de La edad dorada, pero todo parece indicar que Bertha Russell tiene planes para su hija y así sacar provecho con un matrimonio ventajoso.

Ward McAllister

Nathan Lane junto al verdadero Ward McAllister 

Otro personaje que también tiene su contrapartida en la vida real es el interpretado por Nathan Lane. Al igual que su versión ficticia, Ward era una autoridad en lo que refería a la alta sociedad y temas de etiqueta durante la Edad de Oro en Estados Unidos.

Originario de Savannah, Georgia, su acento sureño y su prominente bigote, eran parte de su marca registrada. Según los reportes de la época, era un hombre muy culto y un gran conocedor en lo concerniente al refinamiento de la élite de aquella época.

Tal como se muestra en la serie, McAllister era la mano derecha de la Sra. Astor, y fue uno de los artífices de la transformación de los paisajes de Rhode Island y Newport, en los lugares de veraneo de las familias más adineradas de Norteamérica. También fue quien le abrió las puertas a los nuevos ricos, produciendo una renovación en la alta sociedad.

Sylvia Chamberlain inspirada en Arabella Huntington

Jeanne Tripplehorn como Sylvia Chamberlain y Arabella Huntington

En el caso de Sylvia Chamberlain, la rica viuda interpretada por Jeanne Tripplehorn, el show se basó en la figura de Arabella Huntington.

Al igual que el personaje de ficción, Huntington fue la segunda esposa del adinerado industrialista Collis Huntington. Tal como se cuenta en la serie, su historia de amor fue compleja y polémica. Ambos se casaron nueve meses después de que su primera esposa muriera a causa de un cáncer. Para hacer aún más escandalosa la trama, Arabella había tenido un hijo fuera del matrimonio, a quien Collis adoptó como propio cuando ambos se casaron. Tras la muerte de este, Arabella se casó con Henry E. Huntington, el sobrino de su esposo. 

Tanto la verdadera como la ficticia, fueron grandes mecenas del arte. Luego de su fallecimiento, gran parte de su colección de arte fue entregada al Museo Metropolitano de Arte. 

Mamie Fish

Ashlie Atkinson junto a la verdadera Mamie Fish

Otro personaje que también fue una socialité del pasado es Mamie Fish, interpretada por Ashlie Atkinson. Aunque no era de las más adineradas, la Sra. Fish era conocida por su ingenio y por las divertidas fiestas con las que deleitaba a sus invitados, tanto en Nueva York como Newport. Fue una de las fundadoras de la revista Vogue.

Tras la muerte de la Sra. Astor y Alva Vanderbilt, Mamie se convirtió en la nueva líder de la alta sociedad de Nueva York.

T. Thomas Fortune

Sullivan Jones junto al verdadero T. Thomas Fortune

Quien también existió en la vida real fue T. Thomas Fortune, el editor de Peggy, interpretado por el actor Sullivan Jones. Fue un periodista, escritor y un líder en la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos.

Nacido como esclavo en el estado de Florida, Timothy Thomas Fortune obtuvo su libertad gracias a la Proclamación de Emancipación de 1863. Llegó a estudiar derecho y periodismo en la Universidad de Howard a mediados del siglo XIX.

Durante su trayectoria, Fortune trabajó en los principales periódicos negros de los Estados Unidos, incluidos The People’s Advocate, The New York Age y The New York Globe. También publicó libros y rápidamente se convirtió en unas de las voces negras más influyentes de los siglos XIX y XX.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.

Temas