Supervivencia al Desnudo Latinoamérica: ¿Por qué es una experiencia que todos deberían vivir?
Facundo, Estela y Ana Lis, los tres participantes argentinos de esta nueva edición, charlaron con QueVer y revelaron los secretos de la temporada que se desarrolló en la selva del Gran Chaco. El desafío de sobrevivir sin elementos, las enseñanzas y las claves de una entrega realmente extrema.
Hay experiencias transformadoras y Supervivencia al Desnudo Latinoamérica podría ubicarse dentro de ellas. No hay forma de que quien participe del desafío no salga de el cambiado de alguna forma; tal como le sucedió a Facundo (exfutbolista, salvavidas, maestro y psicólogo, Estela (comerciante y guía de montaña) y Ana Lis (paramédica y experta en campismo, los tres argentinos que fueron parte de esta nueva edición del exitoso reality show.
Esta nueva y desafiante temporada, que forma parte del catálogo de Max desde el 10 de febrero y que llegará a Discovery a partir del 13 de febrero, presenta a diez valientes latinoamericanos provenientes de México, Argentina y Colombia; que deberán sobrevivir 21 días en el entorno más desafiante y real que se haya visto jamás en el show: la selva del Gran Chaco, una de las regiones más salvajes de Sudamérica.

Crédito: Max
"El ambiente no te da tregua. Desde el momento en que lo pisas te das cuenta de la hostilidad del lugar. Es conocer nuestro país desde otro lado", reveló Estela en diálogo con QueVer.
Supervivencia al Desnudo es un reality que pone a prueba las capacidades humanas en los participantes, los cuales combina habilidades de supervivencia, con la lucha emocional y física por adaptarse a las adversidades. Cada episodio ofrece una ventana cruda y honesta a la resiliencia, los conflictos y la estrategia que los participantes desarrollan para sobrevivir.
"A cualquiera de los tres nos das cualquier prenda de vestir y hacemos un filtro de agua, una trampa para peces; tengo para cubrir del sol y de los mosquitos... Ahora, me lo sacas y estoy indefensa, más allá de mis habilidades. Esta es una desnudez que no es erótica, no es sexualizada. Eso también suma al desafío porque es algo que no se ve en televisión. Yo para este programa engorde 10 kilos; si fuera para otro reality, intento adelgazar", agregó Ana Lis sobre la premisa principal del show que es sobrevivir despojado de alimentos, elementos y ropa.
Mira la entrevista completa:
Sin brindar ningún spoiler sobre quiénes terminarán victoriosos el desafío, los tres participantes argentinos revelaron, en exclusiva a QueVer, qué enseñanzas les dejó esta inolvidable y desafiante experiencia.
Facundo: Me dejo una gran admiración por otros participantes, por ver como han resuelto muchísimas cosas que en ese entorno tienen otro sentido. Después, me dejo muchas ganas de volver a participar cuantas veces me llamen. En definitiva, salís fortalecido de la experiencia.

Crédito: Max
Ana Lis: Es una experiencia que todos deberían vivir porque salís transformado Salís sabiendo todos los lujos que te rodean, a los que estabas acostumbrado. El aire que respiro, el agua que tomo; hoy lo agradezco.
Estela: La experiencia es una bisagra. Fui buscando respuestas a preguntas que yo me hacía y que no podía responder. El desafío me dio esta posibilidad de poder enfrentarme a quién soy. Hay que sobrevivir a uno mismo en esa situación.