Chespirito: Sin querer queriendo: una apuesta segura para honrar el legado del hombre que marcó una era

Con el estreno de un episodio por semana, Chespirito: Sin querer queriendo promete echar luz sobre la figura de Roberto Gómez Bolaños, con sus luces y sombras.

chespirito sin querer queriendo.png

Una de las figuras más destacadas de la televisión latinoamericana fue, sin lugar a dudas, Roberto Gómez Bolaños. Creador de inolvidables personajes como el Chavo del 8, el Chapulín Colorado o el Doctor Chapatín, la vida del guionista y comediante acaba de desembarcar en el streaming con la serie original de Max, Chespirito: Sin querer queriendo.

Compuesta por 8 episodios, la primera temporada de la serie contará con el estreno de un capítulo a la semana, siendo los jueves el día escogido para el estreno. Con este formato, que Max ya viene experimentando con la gran mayoría de sus lanzamientos, la plataforma se asegura que la atención del público permanezca durante una mayor ventana de tiempo, haciendo que la producción obtenga el vuelo internacional que se proyecta dentro de la compañía.

Así es Chespirito: Sin querer queriendo, la serie original de Max:

Embed - Chespirito: Sin Querer Queriendo | Tráiler Oficial | Max.mp4

Chespirito: Sin querer queriendo retrata la vida de Roberto Gómez Bolaños, el hombre que transformó su deseo de provocar sonrisas en un legado universal de humor y ternura. Su talento no solo conquistó a una Nación, sino que traspasó fronteras para instalarse en el corazón de millones alrededor del mundo. A través de un emotivo viaje que abarca desde su infancia hasta sus años de mayor éxito (entre las décadas de los '50 y los '80), la serie no sólo es una mirada a la vida de un genio, sino que también presenta una historia de resiliencia con un joven soñador que logró abrirse paso en una incipiente industria televisiva, enfrentando desafíos personales y sacrificios profundos en su búsqueda de amor y reconocimiento.

Si bien la historia fluye y se deja ver, hay saltos históricos que dificultan, por momentos, la plena atención del espectador que recurrirá a Google para chequear los datos que se presentan un tanto desordenados, al menos, en el primer episodio.

Chespirito.jpg
Pablo Cruz-Guerrero sorprende con su parecido físico y el milimétrico trabajo de caracterización con el que ha logrado dar con los movimientos y el tono de voz característicos de Roberto Gómez Bolaños.

Pablo Cruz-Guerrero sorprende con su parecido físico y el milimétrico trabajo de caracterización con el que ha logrado dar con los movimientos y el tono de voz característicos de Roberto Gómez Bolaños.

En cuanto a la recreación de la época y la caracterización del cast, Chespirito: Sin querer queriendo se merece todos los elogios. No sólo el set de El Chavo del 8 está replicado a la perfección (como así también la vestimenta de los personajes), sino que cada actor se transforma en una especie de doble del original; destacándose por sobre todo el elenco el talentoso Pablo Cruz-Guerrero, que da vida a Roberto Gómez Bolaños en su adultez. El actor sorprende con su parecido físico y el milimétrico trabajo de caracterización con el que ha logrado dar con los movimientos y el tono de voz característicos del artista.

Para los amantes de la nostalgia y los contenidos basados en hechos reales, Chespirito: Sin querer queriendo es la serie ideal. Ya sea que conozca uno, o no, a Roberto Gómez Bolaños esta producción promete un viaje a través de su vida y obra que resignificará su figura en México y alrededor del mundo.