Max confirma el final del rodaje de la segunda temporada de Máxima, que se centrará en la boda real
Tras el éxito que significó para Max la primera temporada de la serie sobre Máxima de los Países Bajos, la plataforma estrenará la segunda antes de fin de año.
La primera temporada de Máxima se estrenó en 2024.
Mark de Blok/MaxUna de las grandes sorpresas del 2024 fue Máxima, serie basada en la historia de amor de los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de los Países Bajos. En Latinoamérica, la serie, desarrollada por la productora holandesa Millstreet Films, desembarcó en Max, donde se convirtió en un éxito.
Debido a la gran recepción que Máxima tuvo fuera de Holanda, Millstreet Films se alió con Max para el desarrollo de la segunda temporada que acaba de finalizar su rodaje y que llegaría a la plataforma antes de fin de año.
Protagonizada por la argentina Delfina Chaves y el neerlandés Martijn Lakemeier, la producción se basa en el libro periodista Marcia Luyten, Máxima Zorreguieta, Madre Patria, que explora la historia de amor del heredero y la argentina; y su “lado B”: los obstáculos y complejidades que atravesó la joven economista para adaptarse a esta nueva vida, y el impacto que generó esta transformación en su círculo más íntimo.
La segunda temporada, en tanto, se centrará en los diferentes desafíos que atraviesa Máxima para establecer su posición en la casa real, atrapada entre sus ambiciones, la dinámica familiar y la mirada de la sociedad holandesa. En su camino a la boda con Guillermo Alejandro, conocerá su nuevo hogar y entenderá aún más lo que se espera de ella: una heredera al trono.
Te podría interesar
Así fue la primera temporada de Máxima:
Al igual que la primera entrega, la segunda temporada contará con 6 episodios de 50 minutos cada uno y hará foco en el detrás de escena de la fastuosa boda y a relación de la futura princesa con su padre que fue vedado de la celebración por sus vínculos con la sangrienta Dictadura Militar liderada por Jorge Rafael Videla, quien lo nombró a Zorreguieta como Secretario de Agricultura y Ganadería, cargo que ejerció entre 1979 y 1981.
Más allá del éxito que ha cosechado Máxima en Max y Atresmedia (que tiene la comercialización de la serie en España), la producción se convirtió en el tema de conversación en redes sociales en Latinoamérica, donde las menciones a la misma cuentan con más de 13.9 millones de vistas, confirmando que éste es uno de los contenidos favoritos de los usuarios de redes y streaming de la región.