"Star Wars: Visions - Volumen 3": la versión más anime de la antología sorprende a lo grande

La tercera entrega de Star Wars: Visions se adentra en historias tanto nuevas como conocidas, todas con el toque único que da el anime.

star wars visions reseña

Desde que Star Wars (re)inició su expansión con nuevos contenidos, uno de sus más grandes aciertos fue, es y será Star Wars: Visions. Con este título Lucasfilm permitió que estudios de todo el mundo puedan plasmar con su arte toda la influencia legada por creación de George Lucas.

Este 29 de octubre se estrenó en Disney+ el Volumen 3 de esta serie antológica animada que comenzó en plena pandemia. Esta nueva entrega se lanza por completo a la animación japonesa, el anime.

Star Wars: Visions Volumen 3

De la mano y el imaginario de Kamikaze Douga - Anima; Production I.G; WIT Studio; Kinema Citrus; Trigger Studios; Polygon Pictures y David Productions, reconocidos estudios encargados de distintos y exitosos títulos de anime, se presentan los nueve cortos que componen el Volumen 3 de la serie.

star-wars-visions-s3-the-duel-payback
The Duel: Payback es el corto encargado de comenzar el volumen 3 de Star Wars: Visions

The Duel: Payback es el corto encargado de comenzar el volumen 3 de Star Wars: Visions

El primer corto es la continuación de “The Duel”, una de las historias que más llamó la atención de los fans. Con “The Duel: Payback” regresamos al mundo con la estética influenciada por el cine de Akira Kurosawa, el director japonés que inspiró a George Lucas en la creación de Star Wars.

La arquitectura feudal japonesa, el diseño de personajes, el estilo monocromático, las texturas que simulan el grano antiguo de las películas, sin olvidar la animación 3D, hacen que el regreso de “The Duel” sea con más Fuerza.

star-wars-visions-s3-the-ninth-jedi-child-of-hope
Kara, otra cara conocida de las anteriores entregas que regresa.

Kara, otra cara conocida de las anteriores entregas que regresa.

El Ronin no es el único conocido que está de regreso, también vemos a la joven Padawan Kara con “The Ninth Jedi: The Child of Hope”, que se enfrenta a un nuevo desafío que la lleva a conocer a un simpático droide, el cual recuerda a dos queridos de su especie, Wall-E de la historia homónima y Johnny 5 de "Cortocircuito". Lo mejor es que la historia de Kara regresará, así que el hype se mantiene por la llagada de más aventuras de la futura Jedi Knight.

El peso de emocional de las historias va creciendo, algo que se puede ver y sentir con “The Song of Four Wings” o “The Bounty Hunters” por nombrar algunos de los nuevos cortos. Todos los episodios funcionan, incluso cuando caen en repetir algunas temáticas.

star-wars-visions-s3-Black
Black, el episodio más impresionante de Visions y una joya más para la corona de Star Wars.

Black, el episodio más impresionante de Visions y una joya más para la corona de Star Wars.

Al igual que en los anteriores Volúmenes, lo nuevo de Star Wars: Visions tiene episodios que rompen toda escala, no solo por ofrecer una historia con gran fuerza dramática sino también por una animación que con cada fotograma sube más y más su calidad. Ahí es donde aparecen “Yuko’s Treasure”, “The Lost One” o “Black”. En este último Shinya Ohira, un veterano director de anime, deja al espectador boquiabierto con un despliegue hermoso, inquietante y psicodélico que retrata el horror del Imperio desde la óptica de un Stormtrooper.

El mejor legado de Star Wars

En conclusión, Star Wars: Visions Volumen 3 demuestra que el espíritu creativo de los estudios para dar vida a historias de "la galaxia muy, muy lejana" sigue tan fresco como desde que debutó en el 2021. Además, la antología deja en claro que Star Wars al otorgar libertad creativa a personas capaces de generar estilos únicos de arte animado, es una de las mejores decisiones que ha alcanzado Lucasfilm y Disney en los últimos años. Además, estas historias sirven para seducir a nuevos adeptos para este universo que no para de crecer.