Hannibal Lecter: ¿existió en la vida real?
Si hablamos de personajes icónicos e inolvidables, seguramente se venga a nuestra mente Hannibal Lecter. Pero, el protagonista de El silencio de los inocentes, ¿existió en la vida real?
Existen muchas películas que se volvieron muy famosas y continúan siendo recordadas en la actualidad, una de ellas es El silencio de los inocentes. Esta producción fue lanzada en 1991 y nos presentó a Hannibal Lecter.
Se enfocó principalmente en los géneros de suspenso y terror, logrando sorprender por completo al público y convirtiéndose en una producción aplaudida por todo el mundo. Detrás de ella se encontraba Jonathan Demme, quien se encargó de oficiar como director.
Por supuesto, una de sus grandes joyas fue su elenco. Estuvo encabezado por grandes figuras como Anthony Hopkins y Jodie Foster. La película se basó en la novela homónima de Thomas Harris, la cual fue escrita en 1988 como secuela de El dragón rojo (1981).

De esta manera, nos presentaba a una joven detective en formación del FBI llamada Clarice Starling. La mujer debe buscar la ayuda del Doctor Lecter, con el objetivo de poder hallar a otro asesino conocido como “Buffalo Bill“.
Descubre si Hannibal Lecter es ficticio o existió en la vida real
Aunque la historia se hizo muy famoso en 1991 gracias a El silencio de los inocentes, lo cierto es que el personaje existía hace tiempo gracias a Thomas Harris. En aquel entonces, el autor no podía decir si su personaje estaba inspirado en alguien real. ¿Por qué? simplemente, porque esa persona aterradora aún seguía con viva.
¡Sí, Hannibal Lecter existió en la vida real! El cirujano que se comía a sus pacientes fue Alfredo Ballí Treviño, quien fue apodado como “Doctor Salazar“ para ocultar su identidad. Se trataba de un mexicano.
El autor conoció a Treviño mientras investigaba el caso de Dykes Askew Simmons, un asesino que terminó con el rostro desfigurado cuando intentó escapar de la cárcel Topo Chico, ubicada en Nuevo León. Tras la fallida fuga, fue golpeado brutalmente por los guardias. Por lo tanto, necesitó ayuda médica.
Fue salvado por un cirujano de su misma prisión. Esto llamó por completo la atención del escritor, quien en aquel entonces tenías 23 años y trabajaba como reportero de la revista Argosy. En la década del 60, tuvo la oportunidad de charlar con Ballí en la prisión. "Era un hombre pequeño, ágil y con cabello rojizo oscuro. Se paraba erguido y tenía cierta elegancia en su postura", declaró el autor de la novela.
"El doctor es un homicida. Como cirujano, él podía empaquetar a sus víctimas en cajas sorprendentemente pequeñas. Jamás va a abandonar este lugar. Está loco", había declaro el guardia en cuestión. El 8 de octubre de 1959, Alfredo asesinó a Jesús Castillo Rangel en el consultorio de la Colonia Talleres.
En aquel entonces, el asesino que inspiró a Hannibal Lecter tenía 28 años. Le aplicó pentotal sódico a su víctima de 20 años, lo hizo desangrar, luego lo descuartizó y lo sepultó en Guadalupe. Fue descubierto y sentenciado a muerte, pero la pena se conmutó por 20 años de cárcel.
Según varios documentos, el asesino que dio vida a uno de los personajes más famosos del cine logró salir de la prisión en el año 2000. Poco se sabe de la vida que realizó antes de fallecer en el 2010. Después de sus crímenes, decidió vivir en el total anonimato. ¿Conocías esta curiosidad?
El silencio de los inocentes se encuentra disponible en el catálogo de Amazon Prime Video.
Dejanos tu mensaje con tu opinión o comentario sobre alguna serie, película o programa. ¿Qué te gustaría leer sobre celebridades, películas, series o plataformas? ¡No dejes de escribirnos a contacto@quever.news!