La joya oculta en Netflix que no te puedes perder si eres millennial

La joya oculta en Netflix que no te puedes perder si eres millennial

Como bien dice la sinopsis de Netflix, esta película trata sobre “dos extraños que se encuentran justo a tiempo”.

Redacción QueVer

Redacción QueVer

Con actuaciones soberbias de Bill Murray y Scarlett Johansson, y con una historia dramática y emotiva a cargo de Sofia Coppola, Perdidos en Tokio es una de las joyas de Netflix que es ideal para millennials y para todos los amantes del cine en general. En esta ocasión, te contamos las principales claves de este clásico y te decimos por qué vale la pena verlo. No te pierdas los detalles.

Para comienzos de los 2000, Sofia Coppola ya gozaba de cierto renombre en el seno de la industria cinematográfica, el cual se había ganado por cuenta propia, es decir, dejando de lado el hecho de que es la hija de Francis Ford Coppola y de que trabajó como actriz en films como El Padrino Parte III.

Luego de dirigir Las vírgenes suicidas, su debut como directora de largometrajes, la estadounidense nacida en 1971 se embarcó en la realización de su segunda película, Perdidos en Tokio, la cual le haría ganar un Premio Oscar en la categoría de Mejor guion original.

Perdidos en Tokio es una de las grandes joyas de la directora Sofia Coppola. / Fuente: Focus Features

El clásico de Sofia Coppola que se puede ver por Netflix

Perdidos en Tokio  (o Lost In Translation) cuenta la historia de dos personajes, uno interpretado por Bill Murray y otro por Scarlett Johansson, que se conocen por circunstancias fortuitas en la capital japonesa y que se dan cuenta de que, a pesar de la diferencia de edad, comparten muchas cosas en común.

Él es un actor consagrado que viaja a Japón para grabar una serie de comerciales. Ella, por su parte, es una joven recién casada que acompaña a su marido en una visita por motivos laborales.

Cada uno se encuentra en distintas etapas de la vida, pero esto no impide que puedan formar un vínculo de empatía y conexión. La soledad, la incertidumbre, la rutina y el matrimonio, entre otras cosas, hacen que estos dos personajes se unan y comiencen a compartir sus propios devenires existenciales, dando lugar a la comprensión y al apoyo mutuo.

La mala noticia es que él, luego de cumplir con sus obligaciones, debe regresar a su hogar, lo que deja como resultado una nueva sensación amarga y, al mismo tiempo, una de las frases más enigmáticas de la historia del cine reciente (¿qué es lo que Bob le dice a Charlotte cuando se despiden?).

Perdidos en Tokio, conocida en inglés como Lost in Traslation, es una hermosa y emotiva película sobre la vida adulta que, además, aporta otros elementos que justifican el darle una oportunidad (la banda sonora y los paisajes urbanos japoneses son apenas algunos de estos).

Ideal para millennials, este film del 2003 dura 1 hora 41 minutos y se puede disfrutar por Netflix. 

 

 

 

Temas