Juventud en pantalla: 5 películas coming-of-age perfectas que puedes ver en streaming
Desde el viaje de autodescubrimiento de los protagonistas hasta las habilidades magistrales de los directores, estas películas de género merecen ser vistas y apreciadas.
En la era digital, donde las plataformas de streaming compiten por ofrecer una amplia variedad de contenido, una joya brilla con luz propia: MUBI. Esta plataforma se ha destacado no solo por su impresionante curaduría, sino también por su compromiso inquebrantable con el cine de calidad.
Dentro de su vasto catálogo, encontramos una selección de películas del género coming-of-age que no solo han sido premiadas y distinguidas, sino que también han sido cuidadosamente elegidas por su excelencia cinematográfica. Estas obras maestras, dirigidas por talentosos cineastas, ofrecen una ventana a la complejidad y belleza de la adolescencia, y son un testimonio del poder del cine para capturar la esencia de la vida en su forma más auténtica.
En esta nota, destacamos cinco de estas cintas, ofreciendo a los amantes del cine una experiencia que va más allá del entretenimiento, sumergiéndolos en narrativas profundas, culturalmente diversas y emocionalmente resonantes.
Mysterious Skin: oscura inocencia (2004)

El estadounidense Gregg Araki dirige y escribe este film basado en novela homónima de Scott Heim. La trama sigue a dos jóvenes, Brian (interpretado por Brady Corbet) y Neil (interpretado por Joseph Gordon-Levitt), cuyos destinos se entrelazan debido a un traumático incidente de su infancia. La película es un viaje emocional inquebrantable que explora la lucha de los personajes por comprender su pasado y sus consecuencias en sus vidas. Araki presenta una obra visualmente impactante y con actuaciones excepcionales que desafían las convenciones del cine convencional, entregando una historia que deja una profunda impresión en el espectador.
Silvia Prieto (1999)

Silvia Prieto es una joven que comparte su nombre con muchas otras personas y siente que su identidad se diluye en medio de la banalidad de la vida. La trama se desarrolla de manera tranquila y contemplativa, sin dejar de lado el humor y explorando las peculiaridades de los personajes secundarios que se cruzan en el camino de la protagonista. La cinta, dirigida por el argentino Martín Rejtman, es una obra de culto en ese país y cuenta con las actuaciones de Rosario Bléfari, Valeria Bertuccelli y Vicentico. En una encuesta realizada en 2022 de las 100 mejores películas del cine argentino, el film alcanzó el puesto número 9.
Ava (2017)

Esta obra cinematográfica dirigida por la francesa Léa Mysius es sinónimo de belleza y melancolía. La historia gira en torno a Ava (interpretada magistralmente por Noée Abita), una adolescente de 13 años que enfrenta la pérdida de la visión de forma inminente. A medida que su mundo se oscurece, decide aprovechar al máximo su tiempo, viviendo una serie de aventuras veraniegas inolvidables en la costa francesa. La película es una exploración poética de la juventud, la aceptación y el deseo de experimentar la vida antes de enfrentar la adversidad. Con una cinematografía impresionante y un elenco conmovedor, esta obra de arte cautiva los sentidos y el corazón. El film fue proyectado en la Semana internacional de la crítica en la sección oficial del Festival de Cannes, donde ganó el Premio SACD y recibió críticas mayormente positivas de la audiencia.
Tengo sueños eléctricos (2022)

Eva es una adolescente que se siente abrumada por la idea de que su madre esté planeando renovar la casa y deshacerse del gato. El gato, que ha estado desorientado desde el divorcio de sus padres, ha estado orinando por toda la casa. Eva comienza a considerar la idea de mudarse y vivir con su padre, quien parece estar pasando por una especie de segunda adolescencia. Siguiendo a su padre en este viaje, la joven intenta reavivar su propia pasión por el arte y buscar nuevamente el amor. Sin embargo, en medio de este viaje por el océano de adultos, Eva también descubre una creciente ira en su interior, una emoción que, sin darse cuenta, ha heredado de él. La cinta, dirigida por la costarricense Valentina Maurel, fue ganadora del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en la categoría Horizontes Latinos, entre muchos otros galardones.
Paranoid Park (2007)

El aclamado cineasta, Gus Van Sant, dirige esta historia sobre Alex, un joven skater que se ve envuelto en un incidente traumático en un parque público. La película explora las complejas emociones y la confusión del joven mientras se enfrenta a las consecuencias de sus acciones. Con su estilo visual distintivo y su narrativa no lineal, Van Sant crea una obra introspectiva que se sumerge en la psicología del protagonista, apoyándose en actuaciones auténticas y una banda sonora poderosa. El film fue elegido por la revista especializada de cine, Cahiers du Cinéma, como la mejor película del año 2007.