Denis Villeneuve quiere soñar en grande y hacer una película muda

Denis Villeneuve quiere soñar en grande y hacer una película muda

El reconocido director canadiense Denis Villeneuve quiere desafiar la dependencia del diálogo y volver a los orígenes del cine.

Martina Ruffo Vicino

Denis Villeneuve es un director que ha demostrado su maestría en el arte cinematográfico con obras que ya han pasado a la historia. Con títulos como Dune, Blade Runner 2049 y Arrival, se ha establecido como una de las voces más innovadoras de su generación. 

Ahora, el cineasta busca explorar nuevos horizontes artísticos y no descarta lanzarse en un proyecto audaz: una película completamente muda. Este enfoque radical pone de relieve su creencia de que “el sonido no siempre funciona en el cine”, invitando a la audiencia a repensar la importancia de las imágenes en la narrativa.

Villeneuve señaló que al realizar Dune su enfoque nunca estuvo en el diálogo. Foto: Warner Bros.

Durante su paso por el Festival de Cine de Londres BFI, Villeneuve compartió su deseo de crear una película que se base únicamente en el lenguaje visual. “Me encanta el diálogo, pero no siempre funciona en el cine. Espero que algún día pueda hacer una película que no utilice el lenguaje hablado. Intento utilizar el poder de las imágenes tanto como sea posible”, declaró el director. 

Históricamente, el cine mudo ha sido un medio poderoso que logró transmitir complejidades emocionales sin depender del diálogo. Antes de la llegada del sonido, las películas contaban historias a través de la actuación, la iluminación y la dirección artística. Villeneuve, al mirar hacia atrás en este legado, tiene la oportunidad de revitalizar el género de una manera moderna, adaptando técnicas clásicas a la era contemporánea. Su estilo visual distintivo es signo de que tiene las herramientas necesarias para crear una obra que no solo entretenga, sino que también conmueva.

La era del cine mudo duró desde 1888 hasta 1929. Foto: Charles Chaplin Productions

A pesar de que las películas mudas son casi inexistentes en el panorama actual del cine, Villeneuve podría abrir una nueva vía en la industria. Recientemente, han surgido algunos proyectos (especialmente animados) que demostraron que el cine sin sonido puede funcionar. Esto sugiere que el deseo del director de experimentar con esta forma de cine no es descabellado, sino que podría encontrar un público ávido de experiencias cinematográficas innovadoras.

Villeneuve lleva un buen tiempo criticando la sobreabundancia de diálogo en el cine contemporáneo. En entrevistas anteriores, el director ya había expresado su aversión hacia el diálogo, afirmando que “el diálogo es para el teatro y la televisión. No recuerdo las películas por una buena frase, las recuerdo por una imagen fuerte No me interesan los diálogos en absoluto. La imagen y el sonido puros, ese es el poder del cine, pero es algo que no resulta obvio cuando se ven películas hoy en día”.

Denis Villeneuve busca hacer de su proyecto mudo una experiencia que pise fuerte, en lugar de un simple experimento artístico. “La gente saldría del cine y diría: ‘Espera, ¿no hubo diálogo?’ Pero no sentirán que faltó”, aseguró.

Temas