Tres clásicos de Disney+ sobre el comienzo de un nuevo año que son ideales para ver hoy

Tres clásicos de Disney+ sobre el comienzo de un nuevo año que son ideales para ver hoy

Si bien las cintas no celebran, específicamente, el Año Nuevo, su temática festiva es la que hace que sean la opción perfecta para dar un inicio a puro entretenimiento al 2025. Clásicos y no tanto; cintas animadas y live-action; tres historias que no puedes dejar de ver con la llegada del nuevo año.

Delfina Ortega Nodar

Delfina Ortega Nodar

Oficialmente, ya estamos en el 2025 y, que mejor forma de celebrarlo que con buen cine. Si tu plan para este primer día del año es quedarte en el sofá, en Disney+ hay tres clásicos que son ideales para dar inicio a estos 12 nuevos meses cargados de oportunidades.

Si bien las cintas elegidas no celebran, específicamente, el Año Nuevo, su temática festiva es la que hace que sean la opción perfecta para ver el día de hoy, y comenzar el año con esa magia tan características de estas fechas.

Clásicas y no tanto, estas son las tres películas que no deberías dejar pasar este primer día del 2025.

Mickey celebra la Navidad

Mickey y Minnie son los anfitriones de divertidas historias festivas que son ideales para compartir en familia
Crédito: Disney+

Mickey, Minnie y sus amigos narran al espectadora toda clase de graciosas y amorosas historias de sus Navidades más memorables juntos. Esta película es una colección de tres historias plagadas de alegres de aventuras y canciones mágicas para celebrar la temporada de las Fiestas.

Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York

Kevin McCallister está en Nueva York con suficiente dinero para convertir a la Gran Manzana en su patio de juegos. Pero no estará solo mucho tiempo. Los famosos bandidos Harry y Marv, todavía resentidos por el último encuentro con Kevin, también se dirigen a Nueva York, planeando un gran crimen vacacional. Kevin está listo para recibirlos con trampas que los torpes bandidos nunca olvidarán.

El hombre que inventó la Navidad

Cuento de Navidad constituyó uno de los grandes éxitos de Charles Dickens en 1843; sin embargo, a pesar de su éxito, sus tres últimas obras constituyeron un rotundo fracaso. Todos sus editores acabaron rechazándole, por lo que él mismo se vio obligado a publicar su nueva obra para paliar así las dificultades económicas por las que estaba pasando. Esta historia se centra en cómo se creó la novela con la que Dickens dio auténtico sentido al espíritu de la Navidad. 

Temas