Así fue el rodaje de una de las escenas más icónicas en la historia del cine

El rodaje de la escena de Rocky trotando se realizó con una Steadicam, convirtiéndose en una de las primeras cintas en utilizar este equipo presentado en 1975.

Sylvester Stallone dio vida a un clásico. 

Sylvester Stallone dio vida a un clásico. 

United Artists

A 49 años del estreno de Rocky, una de sus escenas volvió al centro de la escena al revelarse alguno de los secretos detrás de su rodaje, que la convierten en una de las secuencias más épicas de la historia del cine.

La escena en cuestión es la del entrenamiento de Rocky, corriendo por las calles de Filadelfia hasta el Museo de Arte, donde subirá, trotando, las míticas escaleras.

Así es la épica escena de Rocky, en cuyo rodaje se introdujo la Steadicam:

Embed - Rocky (8 10) Movie CLIP - Training Montage (1976) HD

La secuencia completa se rodó con una Steadicam, presentada en 1975. Fue Garrett Brown, inventor del sistema, quien le presentó al director John Avildsen el aparato experimental, que prometía llevar al siguiente nivel las escenas en movimiento. Si bien Rocky no fue la primera cinta en utilizar este sistema en su rodaje, si fue la que mejor provecho le saco a dicha tecnología, dando como resultado una de las escenas más emblemáticas de la historia del cine.

Como si una nueva tecnología no fuese suficiente, John Avildsen decidió incorporar un truco jamás utilizado en el cine hasta ese entonces, el montaje en reversa. Al ver todo lo filmado para editar dicha secuencia, el director se dio cuenta que el zoom out del final había quedado desprolijo, por lo que decidió hacer el montaje en reversa, para que se viera un acercamiento a Sylvester Stallone. Por esa razón es por la que los pies del actor se ven tan raros durante su celebración en la cima.

Rocky.jpg
Como el zoom out del final de la escena había quedado desprolijo, John Avildsendecidió incorporar un truco jamás utilizado en el cine hasta ese entonces, el montaje en reversa.

Como el zoom out del final de la escena había quedado desprolijo, John Avildsendecidió incorporar un truco jamás utilizado en el cine hasta ese entonces, el montaje en reversa.

La película, ganadora de tres premios Oscar, narra la búsqueda del sueño americano por parte de Rocky Balboa, un italoestadounidense de clase baja que se dedica a cobrar los créditos de un prestamista de Filadelfia. Aunque tiene talento para el boxeo, le falta motivación, pero la encuentra ante la oportunidad única de combatir por el título de los pesos pesados y por el amor de una mujer.