Cinco películas que fueron muy controversiales en su estreno

Desde escenas explícitas hasta temas religiosos o políticos, estas películas dividieron al público y generaron intensos debates al llegar al cine.

Estas películas se vieron envueltas en controversia.

Estas películas se vieron envueltas en controversia.

Columbia Pictures

¿Qué determina que una película se empape de controversia? ¿La historia que cuenta, las imágenes que muestra o la forma en que decide hacerlo? A veces, una obra logra atravesar el límite de lo aceptado en su tiempo y pone al público frente a algo que no estaba preparado para ver.

Las películas controversiales suelen ser aquellas que sacan a la luz temas tabú o escenas de una crudeza poco habitual. Su estreno puede generar discusiones, censura o incluso manifestaciones públicas. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchas de ellas terminan siendo consideradas obras importantes justamente por haber desafiado los límites de su época.

A lo largo de la historia, distintos directores se animaron a correr riesgos y mostrar aquello que otros preferían evitar. Desde la violencia explícita hasta el erotismo sin filtros o las provocaciones políticas, estas películas encendieron debates que aún hoy siguen siendo recordados.

Irreversible (2002)

Irreversible
La película tiene una gran cantidad de defensores y detractores.

La película tiene una gran cantidad de defensores y detractores.

Dirigida por Gaspar Noé, Irreversible fue una de las películas más polémicas de comienzos de los 2000. Contada en orden cronológicamente inverso, su historia gira en torno a una violación y posterior venganza, con escenas filmadas en plano secuencia que generaron mareos y desmayos en su estreno en Cannes. La crudeza y el tratamiento de la violencia sexual hicieron que muchos la calificaran de insoportable, aunque también fue reconocida por su audacia técnica.

La pasión de Cristo (2004)

La Pasión de Cristo.jpg
La película cubre las últimas 12 horas antes de la muerte de Jesucristo.

La película cubre las últimas 12 horas antes de la muerte de Jesucristo.

Mel Gibson llevó a la pantalla una de las representaciones más violentas de la crucifixión de Jesús. La pasión de Cristo dividió al público entre quienes la consideraron una obra de fe y quienes la vieron como un espectáculo excesivamente sangriento. La película fue acusada de antisemitismo y censurada en varios países, aunque también fue un fenómeno de taquilla que reafirmó la fuerza del cine religioso.

Una loca entrevista (2014)

the interview
Incluso Barack Obama, en ese momento presidente de EE.UU, habló por la película.

Incluso Barack Obama, en ese momento presidente de EE.UU, habló por la película.

La comedia protagonizada por James Franco y Seth Rogen causó un conflicto diplomático real. En la trama, los personajes intentan asesinar al líder norcoreano Kim Jong-un, lo que provocó amenazas cibernéticas y la cancelación de su estreno en varios cines de Estados Unidos. Finalmente, The Interview se lanzó en plataformas digitales, convirtiéndose en un insólito caso donde la ficción impactó directamente en la política internacional.

La naranja mecánica (1971)

La naranja mecánica
Fue la primera película de ciencia ficción en ser nominada al Oscar a Mejor Película.

Fue la primera película de ciencia ficción en ser nominada al Oscar a Mejor Película.

Cuando Stanley Kubrick estrenó La naranja mecánica, el escándalo fue inmediato. Su visión del futuro, plagada de violencia, sadismo y manipulación social, fue tan perturbadora que el propio director decidió retirarla de los cines británicos por miedo a imitaciones delictivas. Con el tiempo, la película se transformó en un clásico y en una de las reflexiones más poderosas sobre la libertad, la moral y el control social.

La vida de Adèle (2013)

La vida de Adèle se estrenó en 2013
La vida de Adèle se estrenó en 2013
La vida de Adèle se estrenó en 2013

Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, esta película de Abdellatif Kechiche fue celebrada en su estreno celebrada pero el tiempo le aplicó el adjetivo de “cuestionada”. La historia de amor entre Adèle y Emma (interpretadas por Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux) se destacó por su naturalismo, pero también por las extensas y explícitas escenas de sexo, que despertaron controversias sobre el límite entre la interpretación, la exposición de las actrices y el morbo. Además, las mismas protagonistas denunciaron abusos durante su realización.