Esta son las 10 mejores películas del cine romántico de la última década
Diez películas románticas imperdibles de la última década. Historias intensas, bellas y conmovedoras que marcaron al cine de los últimos años.

10 romances inolvidables
Neon / Courtesy Everett CollectionEn una década repleta de historias desgarradoras, romances imposibles y conexiones que desafían el tiempo, el cine ha seguido demostrando que el amor, incluso con todas sus contradicciones, sigue siendo uno de sus temas más potentes. Entre la pasión, la nostalgia y la pérdida, estas películas han explorado el romanticismo desde múltiples perspectivas. No se trata solo de besos ni finales felices, sino de la intensidad emocional que cada relato logra imprimir en el espectador.
De musicales con coreografías brillantes a dramas intimistas que se cuecen a fuego lento, de romances queer en épocas conservadoras a encuentros fortuitos que dejan marcas imborrables, este listado reúne las 10 mejores películas románticas de la última década, estrenadas entre 2015 y 2025.
10. If Beale Street Could Talk (2018) – Barry Jenkins
Basada en la novela de James Baldwin, esta película cuenta la historia de Tish (KiKi Layne) y Fonny (Stephan James), una joven pareja afroamericana separada por un sistema judicial injusto. Con la ayuda de su familia, Tish lucha por demostrar la inocencia de Fonny, mientras espera el nacimiento de su hijo.
Jenkins dirige con la misma sensibilidad que en Moonlight, dándole al amor un carácter resiliente y político. El romance en Beale Street es puro, pero no ingenuo. Habla de cómo el amor puede ser una forma de resistencia frente a la injusticia.
Te podría interesar
9. Cold War (2018) – Pawel Pawlikowski
Rodada en blanco y negro, esta película polaca sigue a Wiktor y Zula, dos músicos que se enamoran en plena Guerra Fría, pero cuyas vidas se cruzan y separan a lo largo de los años y los países. Tomasz Kot y Joanna Kulig protagonizan esta historia de amor imposible atravesada por la política, el arte y el destino.
Pawlikowski dirige con una belleza austera y poética, creando una obra donde el amor es más fuerte que la lógica, pero no siempre suficiente para vencer al contexto. Su intensidad emocional y estética hipnótica la vuelven un romance inolvidable.
8. El hilo fantasma (2017) – Paul Thomas Anderson
En la Inglaterra de posguerra, el prestigioso diseñador de modas Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis) se enamora de Alma (Vicky Krieps), una joven camarera que termina desafiando su rígido y obsesivo mundo. Lo que comienza como una relación romántica se transforma en un juego de poder, manipulación y dependencia mutua.
Lejos del romance tradicional, esta es una historia retorcida y fascinante sobre el control y la entrega en una relación. Paul Thomas Anderson propone un amor que puede ser venenoso pero también necesario, explorando las dinámicas complejas que se dan dentro de la pareja.
7. Carol (2015) – Todd Haynes
Cate Blanchett y Rooney Mara protagonizan este drama ambientado en el Nueva York de los años 50, donde una joven fotógrafa se enamora de una mujer mayor atrapada en un matrimonio infeliz. Basada en la novela de Patricia Highsmith, la película combina una puesta en escena delicada con una tensión emocional constante.
Haynes filma el deseo con elegancia y sutileza, construyendo un romance que desafía las normas sociales de la época sin caer en el melodrama. Carol es relevante por su representación digna y poética del amor lésbico en tiempos hostiles.
6. A Star Is Born (2018) – Bradley Cooper
En esta nueva versión del clásico, Cooper interpreta a Jackson Maine, un músico en decadencia que descubre y se enamora de Ally (Lady Gaga), una joven con un talento brutal. Mientras su carrera despega, la de él se apaga, generando una dinámica emocional compleja y profundamente dolorosa.
Más que un romance musical, es una historia sobre la adicción, la inseguridad y los sacrificios del amor verdadero. La química entre sus protagonistas y las canciones icónicas, como 'Shallow', la convierten en una experiencia emocional arrolladora.
5. Past Lives (2023) – Celine Song
Basada en experiencias personales de la directora, Vidas pasadas cuenta la historia de Nora (Greta Lee) y Hae Sung (Teo Yoo), dos amigos de la infancia en Corea del Sur que se reencuentran décadas después en Nueva York. Con John Magaro completando el triángulo amoroso, la película explora el “qué hubiera pasado si” con una madurez inusual.
Celine Song dirige con precisión emocional, sin caer en dramatismos. Es una película sobre las vidas que dejamos atrás, las conexiones que persisten y el amor como algo que no siempre se concreta pero sí permanece. Un relato sutil, bello y devastador al mismo tiempo.
4. The Worst Person in the World (2021) – Joachim Trier
Renate Reinsve interpreta a Julie, una joven en Oslo que navega por las incertidumbres de la adultez, las relaciones amorosas y sus propias decisiones. Dividida en 12 capítulos, la historia recorre sus vínculos con dos hombres muy distintos, pero sobre todo, su vínculo consigo misma.
Trier presenta una comedia romántica existencialista, moderna y profundamente humana. Su fortaleza radica en cómo retrata el amor no como una respuesta, sino como parte del caos de crecer. Es relevante porque habla de una generación que intenta amar sin certezas, con una honestidad pocas veces vista en pantalla.
3. Portrait of a Lady on Fire (2019) – Céline Sciamma
En la Francia del siglo XVIII, una pintora llamada Marianne (Noémie Merlant) es contratada para retratar a Héloïse (Adèle Haenel), una joven aristócrata que se niega a posar porque está destinada a un matrimonio arreglado. Lo que comienza como una relación profesional se transforma en una conexión profunda y apasionada, marcada por la clandestinidad y la represión social de la época.
Sciamma construye una historia de amor sin artificios, basada en miradas, silencios y pequeños gestos. Cada plano es un cuadro. Esta es una película sobre el deseo femenino y la memoria, donde el amor es tan bello como efímero. Un fuego que arde incluso cuando ya no está.
2. Call Me By Your Name (2017) – Luca Guadagnino
Ambientada en la campiña italiana durante el verano de 1983, esta adaptación de la novela de André Aciman narra el despertar amoroso de Elio (Timothée Chalamet), un adolescente sensible e inteligente, y Oliver (Armie Hammer), un estudiante universitario que pasa unas semanas en la casa de la familia de Elio. Con una dirección cálida y sensual, Guadagnino transforma el deseo en poesía visual.
La película captura a la perfección la belleza y la angustia del primer amor, ese que cambia la forma en que se ve el mundo. Su relevancia está en la sutileza con la que aborda la identidad, el deseo y el paso del tiempo, sin recurrir al drama forzado. Y por supuesto, el monólogo final de Michael Stuhlbarg sigue siendo uno de los momentos más conmovedores del cine reciente.
1. La La Land (2016) – Damien Chazelle
Protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling, La La Land cuenta la historia de Mia, una aspirante a actriz, y Sebastian, un pianista de jazz con sueños puristas, que se enamoran mientras intentan triunfar en Los Ángeles. La película, una carta de amor al cine clásico de Hollywood, juega con la estética del musical tradicional pero lo actualiza con una sensibilidad moderna y melancólica. Chazelle mezcla luces de neón, números musicales vibrantes y emociones reales para construir un romance que es tan inspirador como doloroso.
Lo que la hace inolvidable es su final, que rehúye del cliché romántico para hablar de los sacrificios personales que exige perseguir los sueños. El amor, en La La Land, no siempre gana, pero sí transforma. Es una historia sobre cómo las personas que amamos nos moldean, incluso cuando no se quedan en nuestra vida.