¿Qué hace Peter Jackson hoy? Guiones en marcha y un plan científico tras 11 años sin dirigir cine
Después de varios años sin dirigir, Peter Jackson ofreció una actualización de su carrera actual con proyectos inéditos que incluyen hasta revivir a una especie extinta.

Peter Jackson es uno de los directores más respetados de la industria del cine.
ShutterstockEl siglo XXI comenzó en el cine con una explosión: El Señor de los Anillos llegó para subir la vara del género fantástico y marcar un antes y un después en la historia del séptimo arte. Ganadora de múltiples premios y amada por generaciones, la trilogía no habría sido posible sin la visión de Peter Jackson, ese director neozelandés que convirtió la Tierra Media en un lugar real para millones. Sin embargo, tras su última película de ficción en 2014, el silencio envolvió su figura. Hoy, lejos del ruido de Hollywood, Jackson confirmó que sigue más activo que nunca aunque en caminos que no son los que pensamos.
Lejos de estar retirado, el cineasta confirmó recientemente que está escribiendo tres proyectos diferentes, aunque no dio pistas concretas sobre su contenido. Lo único confirmado es que está involucrado en Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, una nueva producción del universo Tolkien que dirigirá Andy Serkis. "No, no estoy jubilado. Actualmente estamos trabajando en tres guiones diferentes", aseguró Jackson en una entrevista con Screen Rant. Si bien no hay fecha para su regreso a la silla de director, su mente creativa continúa en marcha.
Pero quizás el proyecto más sorprendente de su presente no tenga nada que ver con dragones, elfos o batallas épicas, sino con la ciencia y de la más pura.
¿Una especie extinta en lugar de una saga épica para el director?
Peter Jackson es uno de los principales inversores de Colossal Biosciences, una compañía que busca traer de vuelta al moa, un ave gigante extinta de Nueva Zelanda. La realidad es que su apoyó busca un objetivo muy ambicioso: invirtió con la condición de que el proyecto se centrará en revivir esa especie. "Para mí, des-extinguir al moa sería tan emocionante, si no más, que cualquier película que pudiera hacer", confesó.
Te podría interesar
El moa, una criatura de hasta 3,6 metros de altura que convivió con los ancestros maoríes, representa para el director una conexión profunda con su tierra natal. Su implicación va más allá del financiamiento: él y su socia Fran Walsh (que además es su esposa) aportaron más de 400 huesos para la secuenciación genética, de los cuales solo dos resultaron viables. La iniciativa avanza con el estudio de especies cercanas como el tinamú y el emú, con la esperanza de que para 2026 comience el proceso de edición genética que podría devolver al moa a su hábitat.
Mientras tanto, Jackson sigue ligado al cine desde otros ángulos. Tras el éxito de los documentales They Shall Not Grow Old y The Beatles: Get Back, su interés por el formato documental parece haberse consolidado. La combinación de tecnología, historia y sensibilidad artística se ha convertido en una nueva vía de exploración para el director, quien no descarta continuar en esa línea en paralelo a sus otros proyectos.
Así, Peter Jackson se encuentra en una etapa fascinante de su carrera. Ya no es solo el artífice de epopeyas cinematográficas, sino un creador multidisciplinario que oscila entre la ficción y la ciencia, entre mundos imaginarios y sueños evolutivos. Puede que aún falte tiempo para volver a verlo en la gran pantalla, pero su historia sigue escribiéndose.