Quentin Tarantino reivindicó al videoclub y lo comparó con el streaming: "Se ha perdido el compromiso"
Para Quentin Tarantino la experiencia del videoclub era superadora ya que involucraba al espectador de forma activa, siendo el quien elegía y no el algoritmo.
Para Quentin Tarantino la experiencia del videoclub era mejor que ir al cine.
ShutterstockLas formas de consumir cine han ido variando con el correr de los años y, para Quentin Tarantino, no hay nada mágico en ello. Para el director, con el advenimiento del streaming sólo hizo que el espectador quedase en un segundo plano, con un algoritmo haciendo lo que el hacía entre los pasillos de un videoclub.
"Es muy triste. Es muy, muy triste para mí. Y estoy un poco sorprendido de lo rápido que ha pasado, y un poco sorprendido de cómo el público ha pasado página, nadie está mirando atrás, realmente no les importa. Y no es sólo por la nostalgia. No estoy en Netflix así que ni siquiera puedo decir exactamente cómo funciona", dijo.
Para Quentin Tarantino el advenimiento del streaming sólo hizo que el espectador ya no se arriesgase frente al arte como sucedía en un videoclub, donde uno escogía lo que llamaba su atención entre varias opciones.
Y, agregó: "Incluso si estás suscrito a todos los canales de películas por cable, y eso es algo que tengo, accedes a la guía, desciendes por la lista y ves algo o lo grabas, y quizá nunca te sientes a verlo. O lo ves y quizá a los diez o veinte minutos empiezas a hacer otra cosa, y piensas: 'Nah, realmente no me interesa'. Hemos caído un poco en esto".
Para Quentin Tarantino, que trabajo en un videoclub antes de dedicarse de lleno al cine, el videoclub, frente al streaming, tenía una mística muy especial que elevaba la experiencia del espectador al volverlo un actor central en la cadena de distribución de una cinta.
Te podría interesar
Quentin Tarantino es un gran defensor del videoclub ya que fue trabajando allí que descubrió su vocación por el cine
"Sin embargo, había una naturaleza diferente en el videoclub. Mirabas a tu alrededor, elegías cajas, leías las cajas por detrás. Tomabas una decisión, y quizá hablabas con el tío detrás del mostrador, y te recomendaba algo. Y no ponía simplemente algo en tus manos, te la vendía un poco, hasta cierto punto. Y el asunto es que invertías en algo, de un modo en el que no estás invirtiendo con la tecnología electrónica cuando se refiere al cine. Por supuesto, todos hemos alquilado tres películas y no hemos podido ver la tercera, pero había un mayor compromiso. Y quizá bajabas al videoclub para ver Top Gun, eso es lo que querías, y ahí está Top Gun pero entonces eliges algo de lo que jamás has oído hablar antes, simplemente porque quieres algo más que Top Gun", dijo.
Y, concluyó: "Quizá es algo que ha atrapado tu mirada, no sabías nada al respecto, y te la juegas. La alquilabas, sinceramente querías probar y ver algo hasta cierto punto. Y eso es lo que de verdad se ha perdido, extrañamente, se ha perdido el compromiso".




