Las 5 películas de habla no inglesa más populares de Netflix para ver hoy
El catálogo de la plataforma de streaming cuenta con un extenso listado de películas provenientes de todas partes del mundo. A continuación te recomendamos títulos imperdibles que no puedes dejar de ver.
Hasta hace algunos años atrás, las producciones extranjeras o de habla no inglesa no gozaban del reconocimiento que hoy han alcanzado gracias al streaming. La popularidad de servicios como Netflix, ha hecho que estas producciones se hayan vuelto cada vez más habituales, dejando en claro que el talento e historias para contar abundar por doquier, así como el interés de la audiencia por narrativas frescas que se alejen de las fórmulas tradicionales que ofrece Hollywood.
Es por eso que en el día de hoy te recomendamos 5 películas de habla no inglesa que puedes disfrutar en Netflix, y cuyo éxito las ha llevado a permanecer durante semanas en el Top 10 de lo más visto del servicio, convirtiéndose en pequeñas joyas que no te puedes perder.
Nowhere

Estrenada en el mes de septiembre, esta película española se ha convertido en una de las más vistas. Dirigida por Albert Pintó este thriller narra la historia de una mujer embarazada que junto a su marido, deciden abandonar su país, gobernado por un sangriento regimen totalitario. Separada de su pareja, Mia encuentra refugio en un contenedor que tras una tormenta termina siendo arrojado al mar, por lo que la mujer deberá hacer todo lo que esté a su alcance por salvar su vida y la del bebé que lleva en su vientre, mientras permanece sola y a la deriva en medio del océano. La cinta cuenta con las actuaciones de Anna Castillo y Tamar Novas.
Ladronas
Otro de los títulos que continúa posicionándose entre lo más visto de Netflix es Ladronas, cuyo título original es Voleuses. Dirigida por la actriz Mélanie Laurent, esta comedia de acción narra la historia de dos mujeres, que además de estar unidas por una profunda amistad, las une su peculiar profesión, la de ser ladronas. Agobiadas de estar huyendo, el dúo decido reclutar a Sam, una joven con carácter que las ayudará en su último golpe. Sin embargo, el plan no sale según lo previsto, provocando que estas experimentadas mujeres deban improvisar y así salirse con la suya.
Esta adaptación francesa está basada en la historieta La Grande Odalisque, y cuenta con las actuaciones de Laurent, Adèle Exarchopoulos, Manon Bresch, Isabelle Adjani, Félix Moati y Philippe Katerine.
El lado dulce de la traición

Otro de los títulos extranjeros que ha cautivado a los suscriptores de Netflix es El lado dulce de la traición, la película brasilera dirigida por Diego Freitas. Este provocador y oscuro thriller sigue la historia de Babi, una contadora que tras descubrir que su prometido la engaña, decide cambiar por completo su vida. Después de conocer a Marco, un misterioso juez con muchos secretos, la joven se da cuenta que lanzarse al vacío puede traer complejas consecuencias. Cuenta con las actuaciones de Giovanna Lancellotti, Bruno Montaleone y Leandro Lima.
Hermana muerte
El terror no podía estar ausente en este listado de películas y Hermana muerte es uno de los títulos que también se ha convertido en tendencia desde su estreno en Netflix, a finales de octubre. El director español Paco Plaza vuelve al ruedo con una precuela de Verónica, la cinta de terror estrenada en 2017.
En esta ocasión, el director nos lleva a la España de la posguerra donde encontramos al personaje de Narcisa, una joven novicia que comienza a trabajar como profesora en un antiguo convento. Pronto comienzan a suceder una serie de extraños sucesos que llevarán a Narcisa a tener que desentrañar los secretos y la oscuridad que acechan al lugar y sus habitantes. La película cuenta con las actuaciones de Aria Bedmar en el rol de Narcisa, junto a Almudena Amor, Maru Valdivielso, Luisa Merelas, Chelo Vivares, Sara Roch, Olimpia Roch, Adriana Camarena y Marina Delgado.
El curandero

Otra de las películas que ha sabido conquistar a Netflix es El curandero, el filme polaco dirigido por Michal Gazda y estrenado en septiembre de este año. Se trata de la tercera adaptación de la novela Znachor de Tadeusz Dolega-Mostowicz, publicada en 1937.
Ambientada durante el período de entreguerras, la película narra la historia de Rafal Wilczur, un respetado profesor y cirujano cuya esposa decide abandonarlo, llevándose a su única hija. Solo y abandonado, el hombre es víctima de un ataque que lo deja con una herida en la cabeza que lo lleva a perder la memoria. Quince años después, si saber quién es y sin recuerdo alguno, tratará de recuperar la vida que alguna vez tuvo.
El filme cuenta con las actuaciones de Leszek Lichota, Maria Kowalska, Ignacy Liss, Izabela Kuna y Artur Barcis.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.