El hijo de Gabriel García Márquez opinó sobre Cien años de soledad: “Es una experiencia diferente"
Rodrigo se refirió a la serie de Netflix como un “proyecto hermano” de la aclamada novela, asegurando que ambos proyectos se complementan pero que son dos cosas distintas. Productor ejecutivo y consultor, García Márquez dijo, además, que siempre trató de nunca comparar la novela con el guion.
Hacerle verdadero honor a la obra de Gabriel García Márquez requiere de una altísima calidad de producción y Netflix lo supo desde el primer momento en el que se metió de lleno en el proyecto de llevar Cien años de soledad al streaming.
Para que la serie, cuya primera parte acaba de llegar a la plataforma y ya es un suceso global, fuera fiel a la novela del recordado escritor colombiano, la producción contó con Rodrigo, el hijo mayor de García Márquez. El reconocido cineasta fue productor ejecutivo y consultor externo del equipo creativo detrás de este ambicioso drama, velando así por el legado de su padre.
Mira el tráiler de la primera parte:
“Es una experiencia diferente y hay que tratar de apreciarla por lo que es, no comparando el libro constantemente; para mí son proyectos hermanitos que se complementan. Olvido el libro y trato de apreciar la serie como la serie. Por supuesto hay todos los lazos del mundo, pero, para disfrutarla, me liberé de decir: esto sí, esto no; esto se parece, esto no se parece”, dijo en diálogo con EFE.
Tras varias, y olvidables, adaptaciones cinematográficas de la obra de Gabriel García Márquez, Rodrigo reveló que su padre se mostraba reticente a que se adaptase Cien años de soledad por todo lo que esta obra significaba para él.
“Durante mucho tiempo, mi padre estaba bastante renuente, sobre todo a una película de dos o tres horas donde no cabía la novela entera. Pero con Netflix, la posibilidad de hacerlo en español, en Colombia y con los recursos necesarios nos convenció de que era viable”, agregó.
Publicada en 1967, Cien Años de Soledad es una de las obras emblemáticas del escritor colombiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal y de enorme repercusión popular, cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de 40 idiomas.