El Eternauta en Netflix: ¿Qué opina la crítica internacional?
La ambiciosa adaptación de El Eternauta ya se encuentra disponible en Netflix, y el recibimiento de la crítica ha sido unánime con esta producción argentina.
Los 6 episodios de la serie ya se encuentran en la plataforma.
NetflixLa espera terminó. El Eternauta, la icónica historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, finalmente llegó a la pantalla chica de la mano de Netflix.
Dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo, la serie de seis episodios nos sumerge en una Buenos Aires apocalíptica del presente, donde una nevada tóxica marca el inicio de una invasión alienígena.
Con un elenco que incluye a Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y Ariel Staltari, la expectativa por esta producción era de lo más elevada. Y no es para menos, la novela gráfica creada por Oesterheld en 1957 marcó un antes y un después, convirtiéndose en una obra icónica de la cultura argentina y Latinoamericana, así como mundial.
Luego de varios intentos a lo largo de los años por llevarla a la pantalla, Netflix asumió el complejo desafío de adaptar el cómic y revivir esa idea del héroe colectivo que Oesterheld creó bajo el lema: "Nadie se salva solo".
Te podría interesar
"Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es tan sólo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. La única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos. Nadie se salva solo...", reza la sinopsis oficial de Netflix.
¿Qué dice la crítica de El Eternauta?
Ahora que la primera temporada de El Eternauta vio la luz en Netflix con sus primeros 6 episodios, las críticas no se han hecho esperar. La serie ha recibido reseñas mayormente positivas tanto a nivel nacional como internacional, destacando la fidelidad al espíritu del cómic original y su ambientación traída al presente. En el sitio Rotten Tomatoes, el show ha debutado con 89% de aprobación por parte de la crítica y un 96% por parte de los usuarios, mientras que los usuarios de IMDb le han otorgado un puntaje de 7.2 sobre 10.
El sitio especializado Polygon, señala que El Eternauta es una "misteriosa y tensa historia de ciencia ficción" que se centra en la resiliencia humana y la cooperación en tiempos de crisis, diferenciándose de otras producciones postapocalípticas al evitar glorificar la violencia y el individualismo.
Desde Screen Rant, destacan las "numerosas secuencias de alta intensidad, momentos de personajes sólidos y un misterio que no deja de revelar elementos nuevos y sorprendentes que refuerzan su historia". Incluso menciona que "ofrece mucha intriga por sí mismo gracias a la forma en que maneja su narrativa. Esta historia post-apocalíptica podría ser la mejor de Netflix en mucho tiempo".
Carly Lane de Collider escribe: "Con una actuación cautivadora de Darín, quien aporta tanto seriedad como vulnerabilidad a Juan Salvo, además de unos efectos visuales impresionantes y giros narrativos inteligentes, la adaptación de Netflix merece ser elogiada al mismo nivel que la innovadora historia de ciencia ficción que adapta".
Decider recomienda verla, resaltando la atmósfera inquietante creada por la nevada mortal y la tensión psicológica que genera, sin recurrir a enemigos visibles. Por su parte, desde el sitio IGN, resaltan que El Eternauta realmente cobra vida cuando la acción se traslada al exterior. "Las imágenes de un Buenos Aires destrozado, lleno de coches estrellados y cadáveres, todo cubierto de nieve, son visualmente impactantes. Estos son los tipos de momentos que uno busca en los relatos del apocalipsis: aquellos en los que los héroes luchan con decisiones difíciles, y nosotros luchamos junto con ellos", opina Noel Murray de IGN.
El sitio K-Waves and Beyond dice que "El Eternauta es una serie imperdible". La reseña destaca las actuaciones, el guion y la atmósfera, y asegura que supera con creces a muchos dramas apocalípticos que andan dando vueltas.
Desde España, el sitio Espinof pone en relieve que la adaptación es absorbente y pone en valor la actuación de Ricardo Darín, afirmando que la serie actualiza una obra maestra de la ciencia ficción con voz propia. Mariajo Arias, del medio español Kinótico, reflexiona que la serie narra una historia trepidante, apocalíptica y tremendamente humana sobre el valor de la unión.
Algunas críticas señalan aspectos mejorables. Hobby Consolas menciona que la serie no logra igualar la novela gráfica original, con un ritmo irregular y momentos en los que la acción no avanza, aunque reconoce que cumple en aspectos como los efectos especiales y la puesta en escena.
En el ámbito local, MicropsiaCine elogia la dirección de Bruno Stagnaro, señalando que la serie es "impactante y visualmente espectacular", manteniendo el núcleo humano de la historia y ofreciendo una lectura personal del texto de Oesterheld.
Con una segunda temporada ya confirmada y este recibimiento unánime por parte de la crítica especializada, Argentina hace historia en el género de la ciencia ficción con una historia atrapante que en muchos aspectos se siente más vigente que nunca. Los 6 episodios de El Eternauta ya se encuentran disponibles en Netflix.