La escalofriante historia real detrás de La vecina perfecta, el nuevo documental de Netflix

El nuevo documental de Netflix, La vecina perfecta, reconstruye una tragedia ocurrida en 2023 en Ocala, Florida.

La vecina perfecta se ha ubicado entre lo más visto de Netflix

La vecina perfecta se ha ubicado entre lo más visto de Netflix

El nuevo documental de Netflix, La vecina perfecta, reconstruye una tragedia ocurrida en 2023 en Ocala, Florida. A través de grabaciones de cámaras corporales de la policía, la producción revive el asesinato de Ajike Owens, una madre afroamericana de cuatro hijos, a manos de su vecina blanca, Susan Lorincz. Sin entrevistas ni narradores, la película deja que las imágenes hablen por sí solas y muestra cómo una disputa vecinal se transformó en un crimen con fuertes connotaciones raciales.

Durante dos años, Lorincz llamó repetidamente a la policía denunciando a los niños del barrio por “hacer ruido” e “invasión de propiedad”. Se grababa a sí misma diciendo ser “la vecina perfecta”, una frase que da nombre al documental. Sin embargo, las grabaciones revelan una tensión constante: mientras los oficiales dudaban de sus acusaciones, los vecinos denunciaban que ella gritaba insultos racistas y amenazaba a los niños con armas o incluso les arrojaba objetos.

Mirá el tráiler del documental:

La vecina perfecta - tráiler

El 2 de junio de 2023, tras otra discusión, los hijos de Owens fueron a buscar a su madre. Minutos después, Lorincz disparó a través de la puerta de su casa, matando a Ajike frente a su hijo. Alegó haber actuado por miedo, amparándose en la polémica ley de Florida “Stand Your Ground”, que permite usar fuerza letal en defensa propia. No obstante, el jurado determinó que el disparo fue producto de la ira y no del miedo. En 2024, fue condenada a 25 años de prisión por homicidio involuntario.

El caso de La vecina perfecta expone una problemática profunda del sistema judicial estadounidense. Estudios citados en el documental señalan que los homicidios con tiradores blancos y víctimas negras son más propensos a considerarse “justificables”. La comparación con el caso de Trayvon Martin, ocurrido en 2013, es inevitable. En ambos, el miedo se usó como defensa, pero la justicia terminó cuestionando los prejuicios raciales detrás de esas decisiones.

La vecina perfecta
La vecina perfecta se ha ubicado entre lo más visto de Netflix

La vecina perfecta se ha ubicado entre lo más visto de Netflix

La directora Geeta Gandbhir, amiga de la familia Owens, recopiló más de dos años de grabaciones policiales para construir la historia real. Su intención, según explicó, fue transformar una herramienta pensada para proteger a los agentes en un recurso para evidenciar sus fallos. Gandbhir critica que la policía no haya recurrido a mediadores sociales antes de que la tensión escalara. “El sistema falló al vecindario mucho antes del disparo”, afirma.

La vecina perfecta, disponible en Netflix, no solo reconstruye un crimen, sino que también obliga a reflexionar sobre la violencia racial y la fragilidad del concepto de “seguridad”. El documental muestra cómo el miedo puede transformarse en odio y cómo las omisiones institucionales pueden tener consecuencias fatales.