La película más infravalorada de Francis Ford Coppola es un thriller psicológico magistral y está en Netflix

El thriller psicológico más infravalorado de Francis Ford Coppola está en Netflix y merece ser redescubierto. Continúa leyendo para saber de qué se trata.

Gene Hackman es el protagonista de La conversación (1974).

Gene Hackman es el protagonista de La conversación (1974).

Paramount Pictures

La década del 70 fue una de las más importantes para el cine estadounidense. Tras años de estrictas regulaciones de los estudios y censura, surgió el movimiento conocido como New Hollywood, donde cineastas como John Cassavetes, Robert Altman y Francis Ford Coppola apostaron por proyectos más íntimos, arriesgados y emocionalmente complejos. Fue una era de libertad creativa que permitió a los realizadores norteamericanos ponerse a la altura de los grandes del cine europeo como Ingmar Bergman, Akira Kurosawa o Federico Fellini.

En 1974 se estrenaron películas emblemáticas como La masacre de Texas y Navidad sangrienta, y empezaban a despuntar directores que marcarían el futuro como Scorsese, Spielberg y Carpenter. En medio de todo eso, Coppola vivía un momento creativo inigualable: tras El Padrino en 1972, llegó La conversación, luego El Padrino II ese mismo año y, más adelante, Apocalypse Now en 1979.

La conversación, que se estrenó en abril, pasó algo desapercibida para el público general, eclipsada por la expectación que generaba la secuela de El Padrino, prevista para diciembre. A pesar de recibir elogios de la crítica y tres nominaciones importantes al Oscar, la película rara vez se menciona cuando se habla de la obra del cineasta. Y eso que incluye una de las actuaciones más inquietantes y tempranas de Harrison Ford, interpretando a un asistente corporativo frío y amenazante que se cruza con el personaje principal de Gene Hackman.

Actualmente este gran thriller psicológico se encuentra disponible en Netflix, otorgándole una nueva oportunidad para ser redescubierto por el público y dándole una nueva vida.

¿De qué se trata La conversación?

La conversación (1).jpg
La conversación, dirigida por Francis Ford Coppola.

La conversación, dirigida por Francis Ford Coppola.

Protagonizada por Gene Hackman, La conversación merece tanto reconocimiento como las otras grandes obras de Coppola. Aunque El Padrino y su secuela son más espectaculares y populares, esta cinta ofrece una carga emocional igual o incluso mayor.

La historia gira en torno a Harry Caul, un experto en vigilancia obsesionado con la privacidad y la ética de su trabajo. Cuando graba una conversación aparentemente trivial entre una pareja en una plaza, comienza a sospechar que lo que ha captado podría estar relacionado con un posible asesinato. A medida que intenta descifrar el verdadero significado de las palabras grabadas, Harry se ve envuelto en una espiral de paranoia, culpa y aislamiento, cuestionando los límites entre la observación y la responsabilidad moral.

Embed - THE CONVERSATION - Official Trailer - Directed By Francis Ford Coppola

Con un diseño de sonido brillante y una fotografía llena de tensión, La conversación construye una atmósfera de inquietud constante. La película no necesita grandes giros ni escenas espectaculares para conmover: cada gesto de Hackman y cada silencio están cargados de significado.

A pesar de su calidad, sigue siendo una obra menor en el imaginario colectivo cuando se habla de Francis Ford Coppola. El filme ha influido en numerosas obras posteriores. Una de las más evidentes es Enemigo público (Enemy of the State) de Tony Scott, protagonizada por Will Smith. Incluso replica la icónica escena inicial de La conversación. Su legado, por tanto, sigue vivo, aunque todavía no reciba el reconocimiento que merece.

Francis Ford Coppola ha abordado temas similares en otras películas, pero ninguna ha alcanzado la intensidad emocional de La conversación. Actualmente cuenta con un porcentaje de aprobación del 93% en Rotten Tomatoes. Es, sin duda, su obra más subestimada.