Las revelaciones más impactantes de Rockstar: Duki desde el fin del mundo, el nuevo documental de Netflix

El documental dirigido por Alejandro Hartmann llegó hace unos días a Netflix y recorre la vida de Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga.

Rockstar: Duki desde el fin del mundo llegó hace unos días a Netflix

Rockstar: Duki desde el fin del mundo llegó hace unos días a Netflix

Netflix estrenó el jueves pasado Rockstar: Duki desde el fin del mundo, un documental que se convirtió en uno de los principales fenómenos a nivel mundial en la plataforma de streaming. La producción dirigida por Alejandro Hartmann recorre la vida de Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga, desde su infancia en el barrio porteño de La Paternal hasta su consagración como el primer artista del trap argentino capaz de llenar estadios.

La primera gran revelación del documental es la dimensión colectiva detrás del éxito individual de Duki. El Quinto Escalón, la legendaria competencia de freestyle, aparece como el semillero fundamental donde Mauro encontró su camino. Un domingo decisivo marcó su destino: abandonó su trabajo para quedarse en el concurso y terminó ganando. Ese triunfo le permitió grabar No vendo trap en 2016, la canción que inició todo el movimiento y que posteriormente Bizarrap eligió para remixar. El documental muestra cómo este espacio generó toda una generación de artistas que revolucionaron la música urbana argentina.

Mirá el tráiler del documental:

Rockstar: Duki desde el fin del mundo - Tráiler

Modo Diablo emerge como otro pilar fundamental en esta historia. Ysy A y Neo Pistea, cofundadores del grupo junto a Duki, protagonizan momentos clave del relato. El documental de Netflix incluye entrevistas grabadas en la mítica casa de Antezana 247, donde vivieron los tres artistas durante sus primeros años de éxito. Este lugar, hoy convertido en sitio de peregrinación para los fans, fue testigo de excesos y sustancias que el propio Duki reconoce sin filtros. La honestidad brutal con la que el trapero habla de aquellos días resulta impactante y poco común en producciones de este tipo.

El documental expone la transformación del negocio musical argentino a través del ascenso de Duki. La llegada de Dale Play como sello y estructura de management representó el primer salto de escala profesional. El filme muestra la transición desde los escenarios del conurbano hasta el teatro Gran Rex agotado en horas, pasando por la primera gira europea. También incluye el famoso episodio donde Charly García pidió prohibir el Auto-Tune tras una presentación de Duki con orquesta en los premios Gardel. Estos momentos evidencian cómo el trap pasó a dominar la industria musical local en tiempo récord.

Rockstar Duki desde el fin del mundo (1)
Rockstar: Duki desde el fin del mundo llegó el jueves pasado a Netflix

Rockstar: Duki desde el fin del mundo llegó el jueves pasado a Netflix

La dimensión familiar constituye quizás la revelación más conmovedora que presenta Netflix en esta producción. Rockstar muestra cómo la familia de Mauro se convirtió en una pyme detrás de la megaestrella. Su padre lo acompañó en la primera gira por España y comprobó directamente el ritmo destructivo de vida de su hijo. Posteriormente, su madre y hermanos aprendieron diferentes oficios dentro de la industria para sostener la carrera del artista. Esta red de contención incluye también a colegas como Nicki Nicole, Bizarrap y su novia Emilia Mernes, conformando el equipo detrás de SSJ, la empresa que administra el universo Duki.

El momento más vulnerable aparece en la antesala de los shows en River de diciembre de 2023, que funcionan como eje central del relato. El documental muestra a Duki llorando desconsolado y aturdido antes de su concierto más importante, exponiendo sus demonios e inseguridades. Esta franqueza extrema convierte algunos pasajes en una sesión de terapia editada para el consumo masivo de Netflix. El cierre en Madrid, previo al histórico show en el Bernabéu, presenta a un Mauro finalmente feliz, relajado y cómodo con su destino. La diferencia con aquel joven que "descendió al infierno" durante sus primeros años de fama resulta notable y ofrece un mensaje de redención personal.