Las víctimas de Ed Gein: a cuántas personas asesinó el Carnicero de Plainfield

La serie Monstruo: la historia de Ed Gein llegó hace unos días a Netflix y repasa la historia de uno de los asesinos más conocidos de la historia reciente.

Monstruo: la historia de Ed Gein llegó hace unos días a Netflix

Monstruo: la historia de Ed Gein llegó hace unos días a Netflix

La tercera temporada de Monstruo, la exitosa serie de Ryan Murphy para Netflix, revive una de las figuras más perturbadoras del crimen estadounidense: Ed Gein, conocido como el “Carnicero de Plainfield”. Interpretado por Charlie Hunnam, el personaje regresa al centro del debate. La producción muestra con crudeza cómo un hombre aparentemente solitario terminó convirtiéndose en uno de los criminales más influyentes de los últimos años.

El origen del “monstruo” de Wisconsin

Para entender su perfil, hay que retroceder a los años 50 en el pequeño pueblo de Plainfield, Wisconsin. Ed Gein creció bajo la estricta educación religiosa de su madre Augusta, una mujer dominante que le prohibía beber, socializar o relacionarse con mujeres. Tras la muerte de su hermano Henry en un misterioso incendio en 1944 —un hecho que en la serie se retrata como un asesinato—, Ed quedó completamente bajo el control emocional de su madre. Cuando ella murió un año después, el aislamiento de Gein se transformó en una espiral de locura.

Mirá el tráiler de la serie:

Monstruo La Historia De Ed Gein Tráiler Oficial

Los crímenes confirmados de Ed Gein

A pesar de lo que muestra la serie de Netflix, en la vida real Ed Gein solo confesó dos asesinatos: el de Mary Hogan, dueña de una taberna, en 1954, y el de Bernice Worden, comerciante local, en 1957. Ambos casos estremecieron al país. El cuerpo de Worden fue hallado decapitado en su granja, junto a objetos confeccionados con piel humana, incluida una máscara hecha con el rostro de Hogan. Las pruebas fueron irrefutables y marcaron el fin de su escalofriante carrera criminal.

Los cadáveres profanados y los rumores sin pruebas

Durante el juicio, Ed Gein reconoció haber desenterrado al menos diez cuerpos en el cementerio local. De ellos obtenía restos para fabricar muebles, lámparas y prendas, una práctica que alimentó la leyenda del “monstruo”. Sin embargo, más allá de las dos muertes confirmadas, nunca se comprobó su implicación en otros asesinatos. La serie Monstruo: la historia de Ed Gein amplifica estos hechos, agregando escenas de ficción como el secuestro de una niñera o el asesinato de dos cazadores, crímenes que jamás se documentaron en la realidad.

monstruo la historia de ed gein 01

El caso de Evelyn Hartley: la desaparición que sigue sin resolver

Entre los episodios más comentados figura el de Evelyn Hartley, una adolescente desaparecida en 1953 mientras trabajaba como niñera. En la ficción, Gein es retratado como su captor, pero en la vida real fue interrogado y pasó dos pruebas de polígrafo sin que se hallaran pruebas en su contra. El caso permanece abierto hasta hoy. Esta mezcla entre hechos reales y licencias creativas demuestra cómo Netflix usa la historia de Gein no solo como relato criminal, sino también como reflexión sobre la obsesión y la soledad.

La verdadera dimensión del “Carnicero de Plainfield”

En definitiva, Ed Gein asesinó a solo dos personas, pero su impacto fue mucho más profundo. Sus crímenes inspiraron películas icónicas como Psicosis, La masacre de Texas y El silencio de los inocentes. La nueva serie de Netflix reinterpreta su vida desde un enfoque psicológico, mostrando cómo la represión, la fe extrema y la pérdida moldearon a un hombre que se convirtió en el monstruo más temido de Estados Unidos.