Netflix: el aclamado drama chileno que te emocionará hasta las lágrimas

La película chilena que todos comentan por su sensibilidad y fuerza emocional ya está disponible en Netflix.

Limpia, el conmovedor drama de Chile se ganó el aplauso internacional.

Limpia, el conmovedor drama de Chile se ganó el aplauso internacional.

Netflix

Netflix sumó a su catálogo una de las películas latinoamericanas más aclamadas del año: Limpia, el nuevo largometraje de la directora chilena Dominga Sotomayor, escrito junto a Gabriela Larralde y basado en la novela homónima de Alia Trabucco Zerán, una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea del país.

El filme, que tuvo su premiere mundial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025, cautivó a la crítica por su sensibilidad, su retrato íntimo de la desigualdad y la profundidad emocional de sus personajes.

¿De qué se trata Limpia?

Limpia (2)
María Paz Grandjean es la protagonista de Limpia.

María Paz Grandjean es la protagonista de Limpia.

Ambientada en Santiago de Chile, Limpia sigue la historia de Estela, una joven proveniente de una zona rural que deja atrás a su familia para trabajar como empleada doméstica en la casa de una familia adinerada. Allí, desarrolla una estrecha relación con Julia, la niña de seis años a la que cuida durante un verano turbulento.

A medida que su vínculo se intensifica, ambas construyen un mundo propio, íntimo y secreto, donde la ternura y la dependencia se entrelazan hasta llegar a un desenlace inevitable.

Según su directora, la película busca documentar emociones más que ideas. “Me interesaba retratar la relación entre Estela y Julia como un encuentro entre soledades, una simbiosis que parece posible y horizontal hasta que la herida y la imposibilidad se revelan”, explicó Dominga Sotomayor en una entrevista con Tudum.

Inspirada en una novela premiada

Limpia (1)
Limpia destaca por su mirada humana.

Limpia destaca por su mirada humana.

La película está inspirada en la novela Limpia de Alia Trabucco Zerán, narradora y ensayista chilena galardonada con el Premio Nacional a las Mejores Obras Literarias. Aunque no se basa en hechos reales, la historia aborda con sutileza la precariedad y las desigualdades estructurales que atraviesan la vida de muchas trabajadoras domésticas en América Latina.

El reparto está encabezado por María Paz Grandjean en el papel de Estela, junto a Rosa Puga Vittini, Ignacia Baeza Hidalgo, Benjamín Westfall y Rodrigo Palacios, quienes completan un elenco de gran sensibilidad y naturalismo.

Se trata de una película que se destaca por su mirada humana y contenida sobre la desigualdad, su fotografía delicada y el realismo emocional con el que retrata los lazos entre las mujeres. Es una cinta que no busca grandes gestos ni giros dramáticos, sino que conmueve desde lo cotidiano: las miradas, los silencios y las tensiones que definen la relación entre empleada y patrona, entre cariño y poder. Es, en definitiva, una obra que deja marca por su honestidad y por la forma en que transforma lo íntimo en universal.